Page 50 - ses322
P. 50

| INFORME








       como colocarse un implan-                                                    cer una simulación digital
       te dental, que en definitiva                                                 de la intervención quirúr-
       permanecerá  en su boca                                                      gica  previa  a  la  interven-
       durante muchos años. Esta-                                                   ción real.
       mos hablando de una cues-
       tión  de salud  y por ello  la                                               Primera fase quirúrgica.
       calidad es primordial.                                                       En  una primera  interven-
                                                                                    ción se colocarán los im-
       En cuanto al  material,  re-                                                 plantes dentro del hueso
       comiendo siempre a los pa-                                                   (maxilar  o mandíbula).
       cientes  exigir  un implante                                                 Una vez  colocados,  los
       de titanio,  biomaterial  por                                                implantes quedarán “ente-
       excelencia, compatible con                                                   rrados” en el hueso espe-
       los tejidos humanos, y que                                                   rando el tiempo necesario
       por lo tanto no genera re-                                                   para que se produzca la
       chazo. En la historia de la                                                  oseointegración  (aproxi-
       odontología se han utiliza-                                                  madamente  3 meses  para
       do muchos materiales pero,                                                   la  mandíbula  o  maxilar
       a día de hoy, los estudios                                                   inferior y 4-5 meses para
       demuestran  que  el  titanio                                                 el maxilar superior) y cu-
       puro provisto de un adecua-                                                  biertos  por la  encía.  En
       do  tratamiento  superficial               Dr. Eduardo Anitua                casos de  reabsorción  o
       es el biomaterial que ofrece                                                 pérdida  extrema de hue-
       más garantías y tiene  gran                                                  so (más frecuentes  entre
       resistencia  mecánica  a largo plazo.  promiso del paciente con una correc-  las personas mayores), esta primera
       Además, el titanio se integra con el  ta higiene bucal y con las revisiones  fase  quirúrgica puede  dividirse  en
       tejido óseo, produciendo lo que po-  periódicas.                     dos subfases, siendo la primera para
       dríamos  denominar  una  soldadura                                   la colocación de injertos de hueso o
       biológica con el hueso vivo.      Fases del tratamiento              implantes  expansores que permiten
                                         con implantes                      regenerar parte del hueso perdido, y
       La elección del centro donde llevar                                  la segunda para la colocación de los
       a cabo el tratamiento implantológi-  Examen,  diagnóstico  y  planifica-  implantes que constituirán la base de
       co  es casi tan  importante  como  la  ción. Una de las claves para que un  la futura rehabilitación protésica.
       elección del implante. Hay que tra-  tratamiento implantológico sea exi-
       tar de buscar un centro que emplee  toso es que se realice un diagnóstico  Segunda fase quirúrgica. En un pe-
       sistemas de implantes  de calidad  y  minucioso y exacto,  así como una  riodo aproximado de 3 a 4 meses
       máxima precisión y que ofrezca un  buena  planificación  de  la  interven-  (que variará en función de la loca-
       mayor rango de soluciones ajustadas  ción quirúrgica. Para ello hay que  lización  del  implante  y el  tipo  de
       a cada caso, para poder enfrentarse a  hacer una correcta exploración de la  hueso sobre el que asienta) puede
       los tratamientos con la máxima con-  boca,  incluyendo  diversas  pruebas  comenzar la segunda fase quirúrgi-
       fianza  y  predictibilidad. Asimismo,  de imagen (radiografías, TAC, escá-  ca. Esta intervención es mínima y
       debe contar con personal cualificado  ner) para disponer de una informa-  consiste en hacer un pequeño ojal en
       y con experiencia.  Eso sí, hay que  ción exacta de la boca del paciente.  la encía para conectar los implantes
       recordar que no basta con que el im-  Para  planificar  adecuadamente  la  que se encuentran dentro del hueso
       plante sea de calidad y su colocación  intervención  quirúrgica, funcionan  con la  cavidad  oral. Para realizar
       haya sido correcta. El éxito del tra-  muy bien los programas informáti-  esta conexión se atornilla al implan-
       tamiento también depende del com-  cos de simulación, que permiten ha-  te un aditamento de titanio  que se


       50 Más información
   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54   55