Page 19 - ses317
P. 19

Acuerdo para desarrollar la Cartera Común de Servicios que garantizará la igualdad en el acceso a las prestaciones







        Los requisitos a considerar en la pla- La regulación resolverá ineficiencias, incrementará la
        nificación para los distintos recursos   seguridad de los pacientes y garantizará el acceso a
        en la organización  de los servicios   las mismas prestaciones para todos los españoles, con
        serán:  población  de  referencia,  nú-
        mero  de  pacientes  estimado,  expe-  independencia de donde vivan
        riencia clínica, abordaje multidisci-
        plinar, accesibilidad e indicadores de
        resultados.                         •  Laboratorios centralizados. Con-  centralizadas, con ventajas como
                                              siste en la integración de diferen-  la implantación de un sistema de
        Como ejemplo, en oncología radio-     tes servicios de laboratorio clíni-  reducción y gestión de residuos,
        terápica  se  establece  que  todos  los   co de distintos hospitales en un   reducción  del  coste  de  almace-
        servicios  deben  disponer  de TC  de   laboratorio central, facilitando el   namiento y distribución, etc.
        simulación,  radioterapia  conforma-  acceso a la historia clínica elec-  •  Eficiencia energética. Tiene por
        da  3D, etc. Asimismo,  debe  contar   trónica. Con ello se logra el nivel   objeto  disminuir  el  uso  de  la
        con  un  área  de  hospitalización  de   máximo de calidad en los infor-  energía en instalaciones  sanita-
        18-20  camas  por  una  población  de   mes y se pueden cubrir guardias   rias, pero con el mismo resultado
        100.000 habitantes y contar, al me-   a distancia. Los expertos consi-  final. Para ello, se establecerá un
        nos,  con  19  médicos  especialistas   deran que su implantación pue-  Plan de Eficiencia Energética en
        por cada millón de habitantes.        de disminuir el coste medio por   los edificios del SNS, donde se
                                              prueba un 27%.                    calcula  que  existe  un  potencial
        Cuando  no  se  cumplan  los  requi-  •  Anillo radiológico. Se trata  de   de ahorro energético del 50%.
        sitos, no supondrá el cierre de uni-  un servicio de radiodiagnóstico
        dades,  sino  que  se  procederá  a  la   centralizado, basado en el apro-  3. Criterios de actualización de la
        concentración de casos y una mejor    vechamiento de las nuevas tec-  cartera  de servicios asistenciales.
        especialización de las unidades.      nologías.  Los  estudios  presen-  Con ellos, los expertos han trabaja-
                                              tados  ponen  de  manifiesto  una  do en la detección de los servicios
        2.  Criterios  de  eficiencia  organi-  disminución del coste medio por  en los que es necesario modificar sus
        zativa. Se trata de ordenar los ser-  prueba del 12,5%.              condiciones  de  uso  o  protocolizar
        vicios con mayores cotas de calidad   •  Plataforma logística del SNS. Se  sus actuaciones. Se han presentado
        y seguridad, además de con mayor      trata  de  crear  plataformas  para  los trabajos en las áreas de reproduc-
        eficiencia en costes y tiempos. Se in-  generar sinergias y complemen-  ción humana asistida, cribados neo-
        cluyen las siguientes medidas:        tar  la  plataforma  de  compras  natales e implantes oftalmológicos.


                                                                                   •   Reproducción   humana
                                                                                   asistida. Se establecen crite-
                                                                                   rios  como  la  edad  (40  años
                                                                                   al  inicio  del  tratamiento
                                                                                   para las mujeres; 55 para los
                                                                                   hombres) y el número de ci-
                                                                                   clos (varía en cada técnica).
                                                                                   También se establecen requi-
                                                                                   sitos  como que la pareja no
                                                                                   tenga ya hijos comunes sanos
                                                                                   y que no se hayan sometido
                                                                                   previamente a una esteriliza-
                                                                                   ción voluntaria.
                                                                                   •   Cribados  neonatales.  En
                                                                                   este  ámbito  existen  grandes

                                                                                                           19
                                                                                           Más información 19
                                                                                           Más información
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24