Page 36 - 316
P. 36
| CUADERNOS Nuevos modelos de vivienda para personas mayores
Nuevos modelos de vivienda
para personas mayores
Texto: Juan Manuel Villa
Fotos: M.ª Ángeles Tirado
os servicios centrales del Imserso
Lacogieron la jornada “Nuevos mo-
delos de vivienda para personas ma-
yores” promovida por este y el Ceapat
(Centro de Referencia Estatal de Au-
tonomía Personal y Ayudas Técnicas),
y en la que se presentaron diversos
sistemas o dispositivos de ayuda para
que las personas mayores, especial-
mente las que viven alguna situación
de dependencia o discapacidad, puedan
adaptar su vivienda a sus necesidades.
Un aspecto fundamental en el desarrollo
de la jornada fue la certeza de que hay
que desarrollar una labor de rehabilita-
ción del parque de vivienda, por ello el
contenido del encuentro hacía hincapié de reflexión y debate sobre el espacio La subdirectora general de Planifica-
en la búsqueda de “los nuevos modelos en que viven las personas mayores, en ción, Ordenación y Evaluación del
de vivienda”. De esta manera se incidía el interior y más allá de los límites de Imserso, Isabel Herranz, afirmó que
en los modelos habitacionales que dan la vivienda. Los nuevos entornos ur- “las personas mayores no quieren irse
“respuesta a las necesidades y expecta- banos (hoy con densidades tan bajas de su entorno”. Sin embargo, también
tivas de las personas mayores para vivir que casi promueven la soledad) han reconoció que muchas viviendas pre-
con autonomía el mayor tiempo posible de dar paso, como dijo Cristina Rodrí- sentan barreras y son “inseguras”. Para
en su entorno habitual participando ac- guez Porrero, directora del CEAPAT, ello, ha exigido a todos los agentes im-
tivamente en la sociedad”. a esos espacios “accesibles y amiga- plicados una mayor coordinación para
bles”. Solo así se construirán esas vi- adaptar las viviendas ya existentes y
Otro elemento que se tuvo en cuenta viendas y ciudades “inteligentes”. promover la construcción de nuevos
en la jornada es que las personas ma- modelos de viviendas accesibles para
yores no son necesariamente depen- Una de las ideas clave que se trataron envejecer en casa.
dientes y que el problema de la vivien- fue la de construir viviendas idóneas
da de los mayores no se limita solo a la para envejecer, entendiendo este “en- Las experiencias presentadas en el
escalera del portal o a la accesibilidad vejecer” como acción. Así, el objetivo encuentro proponían soluciones alter-
de la ducha. de este encuentro, que reunió a unos 60 nativas para disfrutar de una vivienda
profesionales del campo de la arquitec- confortable que dé respuesta a las ne-
Los “nuevos” modelos que se trataron tura, el diseño, las telecomunicaciones o cesidades y expectativas de las perso-
en el encuentro ya son recursos utiliza- los servicios sociales, fue dar respuesta nas mayores, por ello las tecnologías
dos, en gran medida, en los países de- a las necesidades y expectativas de las deben ser aportaciones reales en el en-
sarrollados. Sin embargo, en España personas mayores que desean vivir con torno del envejecimiento activo cuan-
hay un importante retraso en los mo- autonomía y en su entorno habitual el do las personas las integran de forma
delos residenciales para mayores, por mayor tiempo posible, participando ac- natural en su casa y de acuerdo a sus
ello la jornada también fue un espacio tivamente en su entorno social. necesidades.
36 Más a fondo