Page 33 - 316
P. 33
AÑO XVIII - NÚMERO 316 / 2012
ciaciones de los programas universi-
tarios de toda España, destacaron la
labor de las asociaciones como ca-
talizadores de los intereses y necesi-
dades de los alumnos mayores. Los
representantes de las asociaciones
destacaron la necesidad de regular
los estudios universitarios y el reco-
nocimiento de los estudiantes mayo-
res como colectivo estudiantil con
todos los derechos ante los respon-
sables de todas las universidades.
Todo ello para garantizar el derecho
a la educación de las personas ma-
yores, favorecer la construcción de
una universidad abierta a la sociedad
y para todas las edades, y participar
plenamente en los órganos de deci- mayores universitarios que trabajen Universidad para todas las edades
sión de la universidad. en aspectos como la elaboración de
una propuesta marco de desarrollo Desde el 14 al 17 de noviembre los
En el campo de la universidad, el de los programas, el incremento de miembros de las asociaciones de
rector de la UAM, José María Sanz, la representación de las personas mayores universitarios debatieron
destacó el papel de las personas mayores en el ámbito universitario sobre diversos aspectos, como la
mayores en la universidad y pidió insistiendo en su adscripción, o en incidencia de la crisis en los progra-
a las asociaciones una mayor con- labores de investigación que redun- mas universitarios que ha llevado a
tribución a la universidad mediante den en beneficio de la sociedad, la la reducción de la financiación en
propuestas y la incorporación de las universidad y el propio colectivo de diversas universidades, la labor de
personas mayores a proyectos de in- alumnos de los PUM. las asociaciones para dinamizar e
vestigación universitarios. impulsar los PUM, la participación
El secretario de Estado destacó la del movimiento asociativo en la uni-
La lección magistral en el acto inau- puesta en marcha de la iniciativa eu- versidad, las buenas prácticas en in-
gural fue impartida por el secretario ropea “Erasmus for all”, que estará vestigación e innovación de las aso-
general de Universidades, Federi- abierta a estudiantes universitarios de ciaciones, o el papel de los alumnos
co Morán Abad, que incidió en la todas la edades y permitirá consolidar mayores como agentes sociales.
estrategia europea de desarrollar el intercambio académico europeo.
mediante medidas concretas la for- Las jornadas, además de las aporta-
mación permanente y la educación ciones de los alumnos, contaron tam-
para toda la vida, en un marco de en- Un aspecto esencial bién con las de expertos como el pro-
vejecimiento demográfico. En este del encuentro fue la fesor Juan Antonio Lorenzo Vicente,
sentido subrayó el papel que deben presentación de trabajos que habló del futuro de los programas
jugar las universidades para adaptar de investigación, innovación e insistió en la necesidad de que las
el “espacio de educación superior” a y buenas prácticas, en las que asociaciones incrementen sus inicia-
esta estrategia, en la que los progra- tivas y propuestas en la universidad.
mas universitarios de mayores cons- los alumnos son protagonistas El catedrático de Antropología So-
tituyen una base fundamental. Por y sujetos activos en su cial, Carlos Gimeno, que subrayó la
otro lado, pidió a las asociaciones de entorno necesidad de la participación de las
Más a fondo 33