Page 35 - 316
P. 35
AÑO XVIII - NÚMERO 316 / 2012
Congreso Internacional sobre
“Rehabilitación holística del
daño cerebral adquirido: desafíos
actuales y futuros”
Texto: Juan Manuel Villa
Fotos: M.ª Ángeles Tirado
l Centro de Referencia Es- tivas, sin incidir en ninguna en
Etatal de Atención al Daño concreto. Por otro lado, destacó
Cerebral (CEADAC) del Im- la importancia de la educación
serso celebró en la sede central para desarrollar habilidades y
del instituto el Congreso Inter- conseguir la práctica necesaria.
nacional sobre “Rehabilitación De esta forma, citó técnicas de
holística del daño cerebral ad- compensación y de automonito-
quirido: desafíos actuales y fu- reo (iPad, agendas, técnicas de
turos”. Este encuentro de profe- autogestión), al tiempo que in-
sionales y especialistas planteó dicó la importancia de subrayar
como objetivos la formación de los aspectos positivos del usua-
profesionales, dar a conocer la rio como el desarrollo de sus
evolución de las personas con propias estrategias y la utiliza-
daño cerebral adquirido dentro ción de las habilidades residua-
del proceso rehabilitador y di- les de la manera más efectiva
vulgar el enfoque holístico de posible y con la modificación-
esta rehabilitación como ele- ajuste del entorno.
mento que redunda en la promo-
ción de la autonomía personal. El funcionamiento en redes del
cerebro gracias a imágenes ob-
Las nuevas perspectivas en el tra- tenidas del magnetoencefaló-
tamiento del ictus en la etapa agu- grafo, al igual que el estudio de
da fue el tema desarrollado por el la conectividad neuronal que au-
doctor Jaime Masjuan, neurólogo de Ictus en España, sobre las 80 que se- menta con la rehabilitación tras
de Hospital Ramón y Cajal de Madrid, rían necesarias. un DCA, fueron los elementos que
que explicó el código ictus y su funcio- desarrolló Fernando Maestu, neurop-
namiento, además de indicar las técni- La doctora Kathelen B. Kortte, del sicólogo de la Universidad Complu-
cas que se usan para eliminar trombos Hospital Johns Hopkins, EE.UU., en- tense de Madrid. En la ponencia se
y hemorragias. La importancia de una focó su intervención en los programas avanzó que se está realizando un es-
atención lo más inmediata posible y la de rehabilitación cognitiva clínica tudio conjunto con CEADAC sobre
necesidad de una adecuada valoración y por ordenador. Kortte resumió las el síndrome de desconexión y lesión
y rehabilitación se contraponía con el diferentes herramientas para la recu- axional difusa en pacientes con TCE
dato, señalado por este especialista, en peración de los déficits cognitivos de (traumatismo craneoencefálico) tras
cuanto a que solo existen 46 unidades atención, memoria, funciones ejecu- una terapia multidisciplinar.
Más a fondo 35