Page 34 - 316
P. 34

| CUADERNOS XI Jornadas sobre Asociacionismo en los Programas Universitarios de Mayores









       asociaciones para impulsar una so-  La educación se confirma         y actividades hacia la sociedad, y no
       ciedad más justa y una intergenera-  como elemento estratégico       se queden en la burbuja universitaria.
       cionalidad que debe y puede fomen-  para mejorar la calidad          Así, las asociaciones deben conver-
       tarse  a  través  de  la perspectiva  de   de vida, y dentro de la   tirse en interlocutores sociales con
       género o desde la interculturalidad.                                 las  instituciones  universitarias  y  de
       Además, Gimeno propuso trabajar   educación está la                  otros ámbitos sociales, contribuyen-
       por una universidad que no solo esté   Formación Permanente          do a una “universidad comprometi-
       pensada para los jóvenes.                                            da” como estudiantes universitarios.

       El  rector  de  la  Universidad  ISA-  pación y en la puesta en común del   Se  confirma  la  educación  como  ele-
       LUD, Carlos Garavelli, profundizó   conocimiento.  Desde  la  biblioteca   mento estratégico europeo para la
       en el desarrollo de los servicios so-  virtual puesta en marcha por la aso-  calidad humana y, dentro de esta, la
       ciales en Argentina e Iberoamérica,   ciación de alumnos de “Aulas Aber-  formación permanente. Los programas
       además de abogar por la educación   tas” de la Universidad de Vigo, hasta   universitarios de mayores deben tra-
       permanente  como  área  de  actua-  el acceso de la asociación de alumnos   bajar en esta estrategia como nexo de
       ción que debe crecer en los países   de la Universidad Pública de Navarra   unión. Se aconseja elegir líderes para
       iberoamericanos.  Por su parte, el   al claustro de la universidad en igual-  integrarse en la plataforma “Yes Eu-
       experto gerontólogo en formación,   dad de condiciones con el resto de los   rope” o “Erasmus for all”, que se han
       Juan Carlos Baura, disertó sobre los   alumnos universitarios; todas las ac-  puesto en marcha para el intercambio
       avances en derechos de los adultos   ciones surgidas desde las asociacio-  de estudiantes en Europa sin tener en
       mayores en Iberoamérica.          nes correspondían a un nuevo avan-  cuenta la edad, para fomentar la filoso-
                                         ce hacia una integración efectiva de   fía de la “movilidad” en todos los pro-
       La psicóloga y escritora Isabel Ca-  los alumnos mayores en la dinámica   gramas universitarios de mayores.
       betas proporcionó una perspectiva   universitaria. Todo ello con el fin de
       sobre la integración social y la di-  construir una universidad para todas   Los alumnos mayores proponen rea-
       námica grupal, que se expresa en su   las edades donde se tenga en cuenta   lizar un programa de investigación
       obra El futuro es hoy: Dar sabiduría   las expectativas y necesidades de las   en cada asociación universitaria de
       a los años. Por su parte, José Antonio   personas mayores, al tiempo que és-  mayores sobre las relaciones inter-
       Corraliza, catedrático de Psicología   tas ofrecen propuestas que enriquez-  generacionales, asesorados por psi-
       Ambiental, centró su intervención en   can la actividad universitaria y que   cólogos, sociólogos o antropólogos
       los entornos y los espacios como ele-  signifiquen retornos al conjunto de la   expertos para conocer las barreras,
       mentos que inciden en la calidad de   sociedad.                      los  obstáculos  o  bien  las  acciones
       vida de las personas mayores.                                        positivas de cada asociación en la
                                         Conclusiones y propuestas          intergeneracionalidad. Por otro lado,
       Un aspecto esencial de las jornadas                                  proponen realizar un programa “mar-
       fue la presentación, por parte de las   Se constata que las universidades re-  co” homogéneo para todas las uni-
       personas mayores alumnas de las   conocen que los estudiantes mayores   versidades, sugerido por el Imserso,
       universidades, de trabajos de inves-  universitarios son un valor añadi-  para difundirlo entre los programas
       tigación, innovación y buenas prác-  do para la universidad y, por tanto,   universitarios de mayores en los que
       ticas,  en  las  que  los  alumnos  son   apuestan por su evolución y desarro-  colabora el Ministerio de Sanidad.
       protagonistas y sujetos activos en su   llo. Los mayores universitarios pi-  Asimismo, el Ministerio de Educa-
       entorno.                          den, a través de sus asociaciones, más   ción se ha comprometido a hacer lo
                                         implicación de las universidades en   posible para regular los programas
       Las diversas iniciativas y prácticas   los programas, mientras que las uni-  universitarios de mayores, recono-
       expuestas  incidían  en  el  desarrollo   versidades solicitan a las asociacio-  ciendo créditos y normalizando la
       de actuaciones basadas en la partici-  nes que expandan sus conocimientos   participación en investigación.


       34 Más a fondo
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39