Page 20 - 313
P. 20
| A FONDO
que el Gobierno se puso a trabajar
con la prioridad inamovible de que UNA REFORMA QUE MEJORA
la ley había que preservarla por to- LA ATENCIÓN DE QUIENES MÁS
dos los medios.
LO NECESITAN Y REDUCE SUS
La decisión de rebajar el 15% la TIEMPOS DE ESPERA
cuantía de la prestación por cuidador
no profesional en el entorno familiar
obedece, según manifestó Antón, a La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha sentado
las bases de la reforma del Sistema de Autonomía Personal y Atención a las
la prioridad de respetar el contenido Personas en situación de Dependencia tras reunirse con los consejeros de
de la ley, que abogaba por generali- las Comunidades Autónomas en el seno del Consejo Territorial. El Gobier-
zar la red de servicios sociales y con no pretende con esta serie de medidas actualizar y mejorar un modelo que
ello promover retorno económico y había quedado desfasado a los cinco años de ponerse en marcha debido a la
creación de empleo, y dejar como ex- falta de control y a un desarrollo normativo repleto de improvisaciones, tal
cepción el cuidado familiar. Ello no y como explicó la ministra al término del cónclave.
ha ocurrido y, por esta razón, más que
la apuesta por profesionalizar la asis- La mayoría de las CC.AA. manifestaron su apoyo a la reforma y destacaron
tencia a las personas dependientes, el su compromiso con las líneas maestras del nuevo modelo, toda vez que el
aún vigente adolecía de una serie de problemas en la aplicación, cuando no
Ejecutivo, de común acuerdo con las de un serio riesgo de declararse insostenible en un contexto económico
Comunidades, optó por la reducción marcado por la necesaria contracción del gasto en todos los ámbitos de la
de la partida. Es la única que se revi- administración, según ha indicado la propia Ministra en su comparecencia
sa, enfatizó el Director General, quien ante los medios de comunicación para informar sobre los acuerdos alcan-
valoró que las demás se dejen tal cual. zados.
Precisamente para consolidar un te- Una de las debilidades del sistema ha sido la ausencia de una evaluación de
jido de servicios sociales vinculados la aplicación y de los resultados, algo que el Ejecutivo anterior prometió ha-
cer tres años después de iniciado el sistema. Sin embargo, ha sido el Depar-
a la Dependencia, el Gobierno tam- tamento que dirige Mato el que ha acometido la tarea y el que ha redactado
bién ha cambiado el criterio de repar- un documento que muestra las características del modelo desde 2007 y las
to de los fondos de los Presupuestos lagunas reconocibles en la gestión.
Generales del Estado, de modo que
progresivamente se vaya ponderando Algunos datos puestos de manifiesto son: un gasto de 2.700 millones de eu-
las prestaciones por servicios, y en su ros superior al estimado cuando se puso en marcha; la entrada de 400.000
empeño por profesionalizar el sector dependientes más de los previstos (de ellos, 225.000 grandes dependientes),
ha extendido la prestación por asis- una deuda en la Seguridad Social de más de 800 millones de euros y una
tente personal a todos los grados de lista de espera de unas 300.000 personas.
valoración de dependencia (algo que Precisamente para atajar esta lista de espera, la Ministra subrayó que uno
hasta ahora no sucedía). de los pilares de la propuesta para mejorar el Sistema es la priorización del
gran dependiente y del dependiente severo, pues son estas personas las que
Además, en palabras del Director Ge- más cuidados necesitan y las que requieren una atención más exhaustiva. La
neral, tanto el Gobierno como las Co- medida busca, por tanto, reducir el tiempo de espera e inyectar más agilidad
munidades Autónomas se han com- a los trámites para que se les reconozca el grado de dependencia.
prometido a dar prioridad de asistencia En consecuencia, el calendario para la incorporación de las personas con
a los grandes dependientes, quienes, dependencia moderada o leve se ampliará, de modo que vayan entrando
en consecuencia, entrarán en el Siste- en el sistema de forma progresiva. Mientras tanto, serán atendidas por los
ma con mayor celeridad. Se persigue servicios sociales, algo que, por otra parte, como recordó la Ministra, ya
con la propuesta de mejora reducir en viene ocurriendo.
la medida de lo posible la lista de espe- Asimismo, se simplifican los grados y niveles, por lo que el reconocimiento
ra de alrededor de 300.000 dependien- de las personas que entren en el sistema se ajustará a tres grados –gran
tes sin prestación que se había hereda-
do de la gestión anterior.
20 Más información