Page 21 - 313
P. 21
“Un Estado de todos y para todos”
Ana Mato, mientras se concreta esta revisión,
los cuidadores familiares que actualmente
estén en alta no perderán dicha categoría,
sino al contrario: la conservarán en tanto en
cuanto permanezcan las circunstancias que
dieron lugar al Convenio Especial.
Igualdad en la aplicación de la ley
La Ministra de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad desgranó otra de las bases del
acuerdo para la mejora del Sistema, pues
“ante iguales circunstancias, iguales presta-
ciones”, resumió. Unos criterios mínimos
y básicos, tanto en la solicitud como en la
dependencia, dependencia severa y dependencia mode- resolución del reconocimiento del grado
rada–, en lugar de a los seis niveles actuales. El objetivo: de dependencia y en el derecho a recibir la prestación,
agilizar los trámites y descargar burocracia. permitirán construir un sistema desde la equidad. En este
sentido, la mejora del Sistema adecuará las prestaciones y
Otra de las líneas maestras de la propuesta de mejora servicios a las necesidades reales de las personas depen-
del sistema consiste en la apuesta por una atención dientes y extenderá la partida por asistente personal a
más profesionalizada y cualificada. Mato ha asegurado todos los grados, algo que hasta la fecha no sucedía, pues
al respecto que con la orientación de recursos hacia la esta se aplicaba solo a los dos niveles del grado III.
profesionalización de los servicios sociales “se genera
empleo y actividad económica, garantizando, además, la Sin salir de este ámbito, en pro de una mayor agilidad en
calidad de los servicios”. la toma de decisiones, la Conferencia Sectorial de Asun-
tos Sociales y el Consejo Territorial de la Dependencia se
La Ministra ha hecho hincapié en recalcar la valía e im- funden en un mismo órgano, que se denominará Consejo
portancia de los cuidadores familiares, si bien ha comen- Territorial de Servicios Sociales y del SAAD.
tado que esta figura, concebida en el articulado de la ley
como una excepción, se ha convertido en una norma En favor de la igualdad del sistema, la Ministra avanzó la
general. Mato ha indicado que la apuesta por la atención intención del Gobierno, compartida por la mayoría de
profesionalizada trata de “aliviar la carga inmensa que mu- las CC.AA., de hacer un modelo “más justo, equitativo y
chas veces supone” su papel como cuidador. “El Gobier- solidario”, por lo que una vez entre en vigor el acuerdo
no reconoce y aprecia el esfuerzo de estas personas que que mejora los mecanismos de la Dependencia, el usua-
sacrifican su vida, su tiempo y su trabajo al cuidado de sus rio que más renta tenga aportará más al mantenimiento
padres, de sus hijos o de sus familiares dependientes”, ha de los mismos.
añadido.
Para ello, en el proyecto de Real Decreto sobre capaci-
El acuerdo para la mejora de la Dependencia supone la dad económica y participación del beneficiario se deja
exigencia de una serie de requisitos a las personas que constancia de unos criterios mínimos y básicos para
cuiden de sus familiares, como el compromiso para reci- determinar la aportación en el coste de las prestaciones
bir la formación necesaria. Asimismo, según declaró Ana que reciben.
Mato, se va a revisar la prestación económica por cuida-
dos en el entorno familiar, que se reducirá en un 15%. El acuerdo alcanzado cumple con cuatro objetivos
esenciales para la sostenibilidad del Sistema de Atención
La Ministra avanzó que el sistema de afiliación, alta y a la Dependencia: garantizar su viabilidad, priorizar a las
cotización a la Seguridad Social de los cuidadores en personas que más lo necesitan, que son las que tienen
el entorno familiar se revisará “en profundidad” para un grado más alto de dependencia; simplificar los meca-
establecer una nueva regulación que tenga en cuenta sus nismos del modelo y asegurar que las prestaciones se
especificidades. Sin embargo, tal y como ha remarcado ajustan a las necesidades reales de los dependientes.
Más información 21