Page 35 - 312
P. 35
AÑO XVIII - NÚMERO 312 / 2012
que se integra sean reales y efec- cíficas para las mujeres ma- Los mayores de 64 años
tivas, remover los obstáculos que yores, que tienen una mayor son el 17 por ciento de la
impidan o dificulten su plenitud y esperanza de vida pero con población, un porcentaje que
facilitar la participación de todos una menor calidad. se duplicará en 2049.
los ciudadanos en la vida política,
económica, cultural y social. • La protección jurídica
de las personas mayores.
En definitiva, se trata de aprobar Se trata de medidas que ga- partir de esa edad tiene un perfil de
un Estatuto del Mayor relativo a ranticen el autogobierno de género femenino.
las condiciones que garanticen la la persona, en los ámbitos
igualdad de todos los españoles personal, patrimonial y de El Libro Blanco del Envejecimiento
y que mejoren la situación de relaciones familiares y socia- Activo, editado por el Imserso, cons-
las personas mayores, dando así les, regulando asimismo la tata la necesidad de asegurar a las
cumplimiento a un compromiso responsabilidad civil de las personas mayores que puedan seguir
del Gobierno de la Nación, ma- personas mayores y la de las teniendo, por derecho, un papel rele-
nifestado tanto por su propio demás personas en su rela- vante en nuestra sociedad. Las perso-
presidente, como por la ministra ción con los mayores. nas mayores expresan una clarísima
de Sanidad, Servicios Sociales e voluntad de autonomía, como lo de-
Igualdad en sus comparecencias • El derecho a una partici- muestra el que un 87% exprese el de-
ante el Congreso y el Senado. pación activa. Las perso- seo de vivir en su casa el mayor tiem-
nas mayores son miembros po posible. Además, el 43% quiere
Se contempla la elaboración de activos de la sociedad y lle- participar activamente en la sociedad.
un Estatuto del Mayor donde se van a cabo múltiples aporta-
establezcan como principios: ciones, a menudo poco visi- Las personas mayores de hoy ya no
bles y poco valoradas. responden a un perfil único ni homo-
• El reconocimiento a la géneo. Sus opiniones, convicciones y
labor y al trabajo reali- • Otros aspectos. El dere- objetivos vitales son diferentes a los
zado por las personas a lo cho a trabajar y a jubilarse que tenían en otras épocas. Esta reali-
largo de toda su vida. de forma voluntaria; el de- dad ha llevado a enfocar las políticas
recho a la continuidad en la destinadas a las personas mayores
• El derecho a un trato formación; el derecho al uso desde dos líneas prioritarias: la pro-
digno, sin discriminaciones y comunicación a través de moción del envejecimiento activo y
y basado en la igualdad entre las tecnologías de la infor- la prevención de la dependencia.
todas las personas. La ausen- mación y la comunicación; el
cia de igualdad de oportuni- derecho al consumo de bie- Los programas de envejecimiento
dades y de trato y la discri- nes y servicios; la seguridad activo en España llevan años de im-
minación por razón de edad vial; el derecho a recursos plantación y se han seguido incre-
son, todavía, realidades per- económicos suficientes; los mentando. En este sentido, una de las
cibidas en nuestra sociedad. derechos de los mayores en actividades mejor valoradas son los
Se incluirán acciones espe- el ámbito rural...
programas de turismo y termalismo
social, que tienen un impacto muy
Más a fondo 35