Page 33 - 311
P. 33

AÑO XVIII - NÚMERO 311 / 2012













              •  Área física: ayuda a la forma-
               ción para la salud y al man-
               tenimiento de una calidad de
               vida más saludable

              •  Área mental: contribuye al de-
               sarrollo  de  las  competencias
               cognitivas


              •  Área social: se promueven y es-
               timulan las estrategias sociales
               de relación ínter e intragenera-
               cional y de participación en la
               sociedad

              •  Área psicopedagógica: gene-
               ran  procesos  de  desarrollo
               personal, de autonomía en el
               aprendizaje y en la organiza-
               ción que refuerzan la autoes-
               tima personal.
                                                la participación y de la actitud   ria y en la sociedad, y se tradu-
              De esta manera, se subrayó que la   más crítica y participativa de los   ce en el ejercicio del derecho de
              contribución de los PUPM, cons-   mayores a raíz de su incorpora-   participación de los alumnos en
              tituye una actividad preventiva   ción a los PUPM. Asimismo, la     actividades de toda índole, aca-
              ante un envejecimiento depen-     sociedad en general viene detec-  démicas, deportivas, de bibliote-
              diente en la dimensión mental,    tando ese cambio y modifica-      cas, en comedores y de servicios
              social, física y psicopedagógica.   ción de la imagen estereotipada   universitarios, jornadas y foros
              Como indicadores de esta contri-  del mayor como ser improduc-      y otras programaciones cultu-
              bución se destacó la gran satisfac-  tivo, que ahora es útil y aporta   rales.  Además,  como  elemento
              ción  de  todos  los  implicados  en   a la misma sus conocimientos,   de gran relevancia se subrayó
              la actividad que desarrollan los   experiencias y voluntariado.     la participación de las personas
              PUPM; profesorado, estudiantes                                      mayores alumnas de los PUM
              y entorno familiar de la persona   La participación de las perso-   por medio del asociacionismo,
              mayor y de la universidad.        nas mayores derivadas de su       y del voluntariado universitario.
                                                formación en los PUM se hace
              Además, se analizaron los cam-    extensiva en la vida universita-  Así se concluyó que “hemos pa-
              bios que se vienen producien-                                       sado  de  alumnas  y  alumnos  re-
              do en los estereotipos sobre las   Los Programas                    ceptores de formación a gestores
              personas mayores y la etapa de    Universitarios para               de su propio envejecimiento y
              la vejez que comienzan por su                                       promotores de iniciativas socia-
              propia  percepción  en  relación   Mayores contribuyen              les de gran impacto en el entorno
              al sentimiento y necesidad de     a formar personas                 universitario y social en el que se
              continuar siendo útil a la so-    emancipadas, críticas,            encuentran. Se ha contribuido a
              ciedad. Se consideró que esta                                       formar personas emancipadas,
              percepción positiva se deriva de   activas y participativas         críticas, activas y participativas”.

                                                                                                  Más a fondo  33




         032-033SESENTA.indd   33                                                                              29/03/12   17:10
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38