Page 32 - ses307
P. 32

| CUADERNOS         Jornada sobre el Libro Blanco del Envejecimiento Activo










          •  El 45,5% de las personas mayores   discriminaciones ni desigualdades   diversos capítulos abordan temas
           destaca que goza de buena salud.   de trato.                       concretos como la economía en
           Este porcentaje ha crecido 8 pun-                                  cuanto a la disposición de recursos,
           tos y medio: en 1993 sólo reco-  •   Facilitar su participación activa en   la salud como elemento esencial
           nocían sentirse así un 37% de las   todos los ámbitos y a todos los ni-  de autonomía e independencia, la
           persona mayores de 65 años. Pa-   veles de la sociedad, y potenciar la   actividad física, la educación a lo
           ralelamente, el porcentaje de las   solidaridad intergeneracional.  largo de la vida, la diversidad y he-
           personas que afirman tener mala                                    terogeneidad de las personas mayo-
           salud se ha reducido significativa-  El envejecimiento hoy y en el futuro  res y la participación de las mismas
           mente en el mismo periodo: del 24                                  en todos los ámbitos; la imagen de
           % al 14,5%. Estas cifras revelan   El Libro Blanco del Envejecimiento   las personas mayores y su presencia
           que las políticas públicas de sani-  Activo se ha presentado atendiendo   en los medios de comunicación; la
           dad y bienestar social han tenido   a las exigencias y necesidades de la   protección jurídica; los servicios
           un efecto directo sobre la mejora   población de personas mayores y   sociales destinados a las personas
           en la calidad de vida.           del conjunto de la sociedad y, al   mayores; y la vivienda.
                                            tiempo, anticipa las acciones que
          El trabajo publicado realiza diversas   se llevarán a cabo durante 2012 con   La tercera parte se encarga de pro-
          propuestas de cara al desarrollo de   motivo del Año Europeo del Enve-  fundizar en los retos que hay que
          líneas de actuación que impulsen y   jecimiento Activo y de la Solidari-  afrontar  de  cara al  desarrollo  de
          promuevan un envejecimiento activo   dad Intergeneracional. Las más de   un envejecimiento activo y saluda-
          y saludable. Así, se destaca la necesi-  700 páginas de este documento se   ble. Por ello se abordan temas tan
          dad de que todos los estratos sociales   estructuran en tres grandes apar-  importantes como el entorno y el
          interioricen una serie de prioridades   tados; el primero trata el objeto del   hábitat tanto el urbano y el rural
          a fin de afrontar con éxito las trans-  trabajo y es “La población Mayor:   con sus ventajas e inconvenientes;
          formaciones debidas a los cambios   Presente y futuro de las Personas   las formas de vida y convivencia;
          demográficos ya en marcha. En este   Mayores en España” (capítulos 1   las relaciones intergeneracionales;
          sentido lanza cien propuestas entre   a 3). La segunda parte contiene un   el género y el envejecimiento, abun-
          las que se encuentran:            análisis de los “Aspectos más rele-  dando en la feminización de la ve-
                                            vantes del Envejecimiento Activo”   jez al contar las mujeres españolas
          •  Asumir que el desarrollo indi-  (capítulos 4 a 12). En cuanto a la   con mayor esperanza de vida; y la
           vidual se prolonga a lo largo de   tercera parte, “Retos más impor-  cuestión de los cuidados en la vejez
           todo el ciclo de vida de las perso-  tantes del Envejecimiento Activo”   con especial relevancia en cuanto al
           nas, lo que conlleva una repercu-  (capítulos 13 a 17) se hace una pro-  ejercicio de cuidador y al valor de la
           sión social.                     yección del desarrollo del envejeci-  labor del cuidado.
                                            miento en España, sus demandas,
          •  Instaurar una política económica   y las respuestas necesarias a esas   Libro Blanco del Envejecimiento
           que contemple todo el ciclo vital   demandas.                      Activo
           y facilite las relaciones humanas,
           reserve tiempo para los cuidados   La contextualización del envejeci-  Por capítulos
           personales, la solidaridad y las re-  miento en España es el fundamento
           laciones sociales lo que mejorará   de la primera parte del libro en el que   http://www.imserso.es/imserso_01/
           la economía y la seguridad de las   se tratan las tendencias demográfi-  envejecimiento_activo/libro_blanco/
           personas mayores.                cas, en la actualidad; las personas   lbea_cap/index.htm
                                            mayores dentro del concepto de ciu-
          •  Desarrollar,  fomentar  y  difun-  dadanía; y el marco de potencialida-  En PDF
           dir un concepto de las personas   des y limitaciones propias de la edad.
           mayores ajustado a los derechos                                    http://www.imserso.es/InterPre-
           que les corresponden como parte   Sobre los aspectos más relevan-  sent1/groups/imserso/documents/
           integrante de la ciudadanía, sin   tes del envejecimiento activo, los   binario/libro_blanco_ea_nov11.pdf

          32  Más a fondo



     029-036SESENTA.indd   32                                                                             21/11/11   19:57
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37