Page 31 - ses307
P. 31

AÑO XVII - NÚMERO 307 / 2011








          vechando el caudal de experiencia,
          buen hacer e ilusión que aportan las
          personas mayores.

          Aunque la idea y la realización de
          un Libro Blanco del Envejecimiento
          Activo no es algo innovador puesto
          que ya se había materializado en al-
          gunas Comunidades Autónomas, se
          hacía necesario la redacción de un
          documento elaborado por iniciativa
          del gobierno de España que guiará
          las políticas dirigidas a mejorar la
          calidad de vida de las personas ma-
          yores en todo el Estado.          Por otro lado desde hace dos años   9,5% de las personas mayores de
                                            el número de personas mayores de    65 años habían iniciado una acti-
          El documento incluye más de un    65 años en España supera al de los   vidad después de la jubilación.
          centenar de propuestas que respon-  menores de 15. Esta tendencia se
          den a la realidad, los deseos y las ex-  acentuará en el futuro y requiere   •  El 43% de nuestros mayores quie-
          pectativas de las personas mayores,   ser abordada mediante un esfuerzo   re participar activamente y de
          contempladas  con  perspectiva  de   colectivo que garantice la cohesión   manera integral en la sociedad
          futuro.  Se  trata  de  un  documento   social y la igualdad de trato y la so-  española.
          técnico que se apoya en los datos   lidaridad entre generaciones.
          obtenidos de dos encuestas: una                                     •  Un 28% pertenecen a alguna
          que refleja las opiniones de las per-  El Libro Blanco del Envejecimien-  organización y un 8%, concre-
          sonas mayores sobre sí mismas y   to Activo recalca la importancia de   tamente, a organizaciones de vo-
          sobre su situación en la sociedad; y   los modelos de vida saludable para   luntariado.
          otra sobre la opinión general de la   mantener la actividad hasta edades
          población a cerca de las personas   avanzadas. Actualmente las capaci-  •  Las personas mayores expresan
          mayores.                          dades de la persona, sus expectativas   una clarísima voluntad de auto-
                                            vitales y sus posibilidades de parti-  nomía, como manifiesta el hecho
          Realidad de las personas mayores  cipación en todos los ámbitos de la   de que un 87% desea vivir en su
                                            vida social se prolongan mucho más   casa el mayor tiempo posible,
          Las bases que hacían preciso la   tiempo que en décadas anteriores.   pero, a la vez, desean mantener re-
          elaboración del Libro Blanco del                                      laciones familiares intensas, de las
          Envejecimiento  Activo  se  corres-  El documento elaborado por el Im-  que ya disfruta el 89 %. Fruto de
          ponden con la situación demo-     serso reclama la colaboración de    esto y de la gran solidaridad inter-
          gráfica española en la que el enve-  todas las instituciones, entidades,   generacional que demuestran un
          jecimiento demográfico debe ser   sectores, agentes y colectivos so-  70 % contribuyen al cuidado de
          contemplado como un reto y una    ciales para fomentar y extender la   sus nietas y nietos.
          oportunidad que beneficie a toda   cultura del envejecimiento activo y
          la sociedad con la construcción de   saludable.                     •  El ejercicio físico y la formación
          una sociedad para todas las edades.                                   educativa son actividades emer-
          De esta manera, el aumento de la   Algunos indicadores que sobre los   gentes entre las personas mayores:
          esperanza de vida y del número de   que se trabaja en el Libro Blanco   el 86 % de las personas mayores
          personas mayores refleja el triunfo   son:                            no han superado los estudios pri-
          de los sistemas de protección social                                  marios, pero ya en el año 2007, el
          y los avances nutricionales y sanita-  •  El 53% de personas mayores ini-  8 % de las personas mayores de-
          rios que caracterizan nuestro esta-  cian nuevas actividades después   clararon haber participado en ac-
          do del bienestar.                  de los 65 años. En 1993 sólo el    tividades educativas.

                                                                                             Más a fondo   31



     029-036SESENTA.indd   31                                                                             18/11/11   18:11
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36