Page 31 - ses304
P. 31
AÑO XVII - NÚMERO 304 / 2011
mienta para afrontar la crisis” in-
dicó Valera que explicó que en la
actualidad los sistemas de salud
y servicios sociales son sistemas
diferenciados, y que habría que
generar un espacio sociosanitario
que atienda de forma integral a
los pacientes con dependencia.
El director General de Ordena-
ción Profesional, Cohesión del
Sistema Nacional de Salud y Alta
Inspección consideró que el es-
pacio sanitario tiene como prin-
cipal característica la atención a
un colectivo de especial fragilidad
como es el de personas con enfer- Purificación Causapié anunció la elaboración del Libro Blanco de
medades crónicas y personas con Coordinación Socio-Sanitaria.
discapacidad. Por ello explicó
que sin la coordinación precisa continuada sobre el gasto, la sa- Jesús Fuertes, destacó la puesta
se puede producir un control de- tisfacción, la disminución del en marcha de iniciativas como el
ficiente de la enfermedad con lo nivel de dependencia y de preva- desarrollo de herramientas de va-
que se genera más dependencia, lencia de la enfermedad. Además loración en los estadios iniciales,
al tiempo que una inadecuada se consideró que la necesidad de de seguimiento y demanda con
atención sanitaria produce un una coordinación socio-sanitaria el fin de evaluar la calidad en la
agravamiento de las patologías. mejoraría la calidad asistencial y atención; o el acceso a una infor-
Francisco Valera concluyó que la eficiencia pero que es el tipo de mación compartida de una histo-
hay que desarrollar una coordi- gestión el que permitirá ahorrar ria social única, con el proyecto
nación entre sistemas, entre los costes. de incorporar el informe de salud
distintos niveles de cada sistema y su acceso por vía telemática.
formales e informales, y que la Buenas prácticas
atención debe pivotar en torno al Otros proyectos que se desarro-
individuo de manera que los sis- La cuestión clave del curso se llan en la comunidad castellano-
temas se adapten a cada persona encontraba en la realización de leonesa son el de detección de
y a sus necesidades. buenas prácticas que sirvieran riesgo social en pacientes hos-
de avance para la implantación pitalizados, la experiencia pi-
El desarrollo del curso permitió generalizada de una atención loto de unidades residenciales
abordar la relación entre sistema integral a las necesidades de las socio-sanitarias, el servicio de
sanitario y atención a la depen- personas en situación de depen- farmacia en centros residencia-
dencia. La coordinación socio- dencia y personas mayores, con les o la elaboración de una Guía
sanitaria tratada en la primera la coordinación de los sistemas para cuidadores. Fuertes explicó
mesa del curso permitió incidir sanitario y social como parte que la problemática de la aten-
en elementos como que la con- esencial de la misma. Para ello ción sanitaria en las residencias
tinuidad asistencial requiere de se expusieron diversas iniciativas se encuentra en las obligaciones
sistemas integrados de informa- que dieron lugar al intercambio del Sistema de Salud, la duplici-
ción y de valoración multidimen- de experiencias y al debate entre dad de actuaciones, el coste de la
sional. Otro elemento fue el de la los expertos y profesionales. atención sanitaria en los centros,
necesidad de políticas de promo- la dificultad en el cumplimiento
ción de la salud; de acción sobre Desde Castilla y León, el gerente de la normativa, o los criterios
los cuidadores; y de evaluación de Servicios Sociales de la Junta, de acreditación en el Sistema de
Más a fondoondo
Más a f 31