Page 36 - ses304
P. 36

| CUADERNOS          Curso sobre “Buenas prácticas en la atención integral a las personas mayores y personas en situación de dependencia”









                                                                             •  Existen numerosos ejemplos de
                                                                              buenas prácticas en las diferen-
                                                                              tes CCAA: Medidas organizati-
                                                                              vas, de gestión, procedimientos
                                                                              conjuntos y convergencia de sis-
                                                                              temas de información.


                                                                             •  Es necesario priorizar de ma-
                                                                              nera contundente y equitativa
                                                                              programas de promoción de la
                                                                              autonomía y promoción  de la
                                                                              salud.

                                                                             •  La creciente prevalencia de en-
                                                                              fermedades crónicas requiere
                                                                              modelos de organización que
                                                                              reorienten la atención sanitaria
                                                                              desde el modelo de agudos al de
                                                                              crónicos y hacerlo centrado en
                                                                              las personas.

         mala alimentación, o el seden-   tendrá en cuenta, como el resto    •  Existe un consenso entre las
         tarismo, son la base de las pa-  de estrategias anteriores la pro-   administraciones y agentes so-
         tologías más prevalentes como    moción de la salud, la atención     ciales (empresas, sindicatos y
         el cáncer, enfermedades cardio-  sanitaria, la coordinación inter-   tercer sector) para apoyar con-
         vasculares,  DM,  o  respirato-  sectorial, la formación, la inves-  juntamente las diferentes medi-
         rias).                           tigación y las TIC.                 das encaminadas a mejorar la
                                                                              atención integral desde la coor-
        •  Adecuar los servicios ofertados   Conclusiones                     dinación sociosanitaria.
         y optimizar el uso de los recur-
         sos existentes.                  El curso permitió concretar, den-  •  El abordaje integral sociosani-
                                          tro de la extensa exposición de     tario representa una oportuni-
        Por último, el curso de buenas    experiencias y conocimientos y      dad para el desarrollo de un sis-
        prácticas abordó la nueva “Es-    desarrollo  de  los  debates,  las  si-  tema productivo y generador de
        trategia para el correcto abor-   guientes conclusiones:              riqueza que afiance las políticas
        daje de las enfermedades cróni-                                       sociales y el bienestar.
        cas” en la que se está trabajando   •  La atención integral de las per-
        desde la Agencia de Calidad, y      sonas dependientes con enfer-    •  La Estrategia Nacional de En-
        que se enfoca sobre los factores    medad crónica requiere la ade-    fermedades Crónicas, El Libro
        y elementos comunes a todas         cuada coordinación sanitaria y    Blanco de Coordinación So-
        las enfermedades crónicas, y en     social a todos los niveles políti-  ciosanitaria, El Libro Blanco
        especial sobre la polipatología     co, organizativo y local.         de Envejecimiento Activo y la
        o  enfermedades  crónicas  com-                                       Estrategia  Nacional  para  la
        plejas  (coincidencia de  varias   •  La apuesta decidida por la      Coordinación  Sociosanitaria
        enfermedades crónicas). Esta        coordinación sociosanitaria se    serán herramientas efectivas
        estrategia incidirá sobre todas     materializará en el libro blanco   que  promuevan  la  atención
        las edades, se basará en la mejor   de coordinación sociosanitaria    integral,  efectiva,  eficiente  y
        evidencia científica disponible,    y  se  pondrá  desarrollar  en  la   de calidad de las personas de-
        tiene en cuenta la participación    Estrategia Nacional de Coordi-    pendientes y con enfermedades
        de todos los agentes sociales, y    nación Sociosanitaria.            crónicas.

            Más a f
        36  Más a fondoondo
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41