Page 34 - ses304
P. 34

| CUADERNOS          Curso sobre “Buenas prácticas en la atención integral a las personas mayores y personas en situación de dependencia”









                                                                             La  complementariedad  de  los
                                                                             servicios sanitarios y los servi-
                                                                             cios sociales, y la iniciativa pri-
                                                                             vada con los servicios públicos
                                                                             fue un aspecto del curso en el
                                                                             que se reiteró que el sistema de
                                                                             atención integral debe adaptar-
                                                                             se a las necesidades de las per-
                                                                             sonas y ser diseñado con ellas.
                                                                             En este sentido Luis Cayo Pé-
                                                                             rez, presidente del CERMI afir-
                                                                             mó que “existe una dispersión
                                                                             de respuestas en la atención
                                                                             frente a las necesidades de las
                                                                             personas” y subrayó la necesi-
                                                                             dad de avanzar en la convergen-
                                                                             cia entre lo social y lo sanitario
                                                                             porque en la actualidad los mo-
                                                                             delos “se ignoran cuando no di-
                                                                             vergen”.

                                                                             Así, se enfatizó en que cuando
                                                                             coinciden la discapacidad y la
                                                                             enfermedad crónica se requiere
                                                                             la convergencia de los sistemas
                                                                             sanitario y social en un espacio
                                                                             socio-sanitario  adaptado  a  las
                                                                             personas.

                                                                             Acerca de la complementarie-
                                                                             dad entre lo público y lo priva-
                                                                             do se debatió sobre la necesidad
                                                                             de que en la atención socio-sa-
                                                                             nitaria hay que tener en cuenta
        de las ideas e iniciativas presenta-  •  Relación con la cronicidad.  el sector público, el privado y
        das. Por otro lado, se aludió a la   •  Rediseño del sistema asistencial.  el tercer sector. Sin embargo, al
        necesidad de acercarnos al mode-  •  Apoyo al autocuidado.           hablar del espacio socio-sanita-
        lo sueco en el que la atención se   •  Apoyo a la toma de decisiones.  rio no se encontraron experien-
        realiza en el entorno y a domicilio   •  Sistemas de información clínica.  cias en las que, desde el ámbito
        desde lo social y lo sanitario con
        protocolos que permiten que las
        personas reciban toda la atención  Cada persona y la sociedad deben orientar
        que necesitan.                    y promover un trabajo de prevención y promoción


        Así se entendió que los modelos   mediante la actividad física, el desarrollo
        de atención a la enfermedad cró-  de las funciones cognitivas con el aprendizaje,
        nica se fundamentan en:           los componentes psicoafectivos, las relaciones
                                          sociales, las relaciones intergeneracionales
        •  Organización del sistema de
         salud.                           y los entornos físicos seguros

            Más a fondoondo
        34  Más a f
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39