Page 15 - ses302
P. 15
“La lengua es un se celebran los congresos de Aca- social. Un diccionario si es bueno
demias de la Lengua Española.
tiene que reflejar todo esto que
reflejo de la sociedad estamos hablando. La sociedad
y el diccionario es un En la actualización de un diccionario debe tener en cuenta que si alguna
reflejo de la lengua. No se tienen en cuenta los criterios de palabra tiene connotaciones des-
personas especializadas o grupos so-
pectivas la culpa no es del diccio-
sirve de nada cambiar ciales como los jóvenes o los mayores. nario, la culpa es de la lengua, de
el diccionario, lo que los hablantes, de la sociedad. La
hay que cambiar es la La RAE cuenta con la colectivi- lengua es un reflejo de la sociedad
sociedad” dad de los académicos, con sus y el diccionario, es un reflejo de
distintas especializaciones: escri-
la lengua. No sirve de nada cam-
tores, lingüistas, filólogos, espe- biar el diccionario lo que hay que
ésta también tiene sus ventajas. El cialistas en distintos campos de la cambiar es la sociedad.
flanco débil de la red es su falta de ciencia, economía, el derecho, etc.,
fijeza. Ya decían los clásicos, las co- y con los lexicógrafos, que traba- Sería más correcto castellanizar
sas escritas permanecen. La Acade- jan constantemente para elaborar los extranjerismos y los anglicis-
mia no puede por sí sola zanjar la esa información que emana de las mos o crear nuevos vocablos.
incógnita sobre cuál será el futuro comisiones de los académicos. El
del libro en papel, cuya muerte se contacto con la sociedad es bas- Los dueños de la lengua son los
ha profetizado muchas veces, edi- tante fluido. Existe el departamen- hablantes no la Real Academia.
tando en papel la vigésimo tercera to del español al día que atiende las La cuestión de los extranjerismos
(23ª) edición en el año 2014. miles de consultas lingüísticas que y en concreto de los anglicismos
se reciben todos los días y a veces tampoco es nueva. En cada épo-
En la elaboración del diccionario sirven para detectar errores o ca- ca los hablantes tienen la impre-
participan la RAE y las 21 Acade- rencias o son sugerencias valiosas. sión de que se está produciendo
mias de Hispanoamérica que pare- una invasión, pero si se miran las
cen ser las más activas. Términos como anciano, mayor, vie- cosas históricamente no es tan
jo, tercera edad, tienen una acepción grave. La lengua tiene sus propios
Las novedades se están produ- diferente incluso dentro de España. mecanismos de asimilación y de
ciendo igual en ambos lados del rechazo. En el siglo XVIII había
Atlántico y muchas veces esas no- Es una cuestión que nos acerca las mismas lamentaciones por la
vedades son coincidentes, es decir, hasta qué punto el Diccionario es influencia del francés. En el fondo
que no caminan por sendas opues- la realidad o refleja una realidad. es una influencia positiva por que
tas España y América afortunada- Esos tres adjetivos y el sustantivo implica un enriquecimiento. Por
mente. La lengua es un organismo tercera edad están vivos, están en ejemplo el léxico de la informá-
vivo y en cuanto hay una comuni- la calle. Lo que ocurre es que la tica está plagado de anglicismos
dad que la habla, ya la mantiene lengua tiene muchos matices, La pero hay que ver la ventaja que
viva y su vitalidad implica un de- palabra viejo puede tener mati- eso supone puesto que es un léxi-
terminado crecimiento sobre todo ces positivos, si nos referimos a co internacional. La palabra fút-
en el terreno del léxico. Yo he tra- un vino y despectivos si nos refe- bol, que es un anglicismo, no se
bajado durante 13 años en el Dic- rimos a una persona. Mayor, en ha sustituido por balompié y sin
cionario Histórico de la Lengua el sentido de edad avanzada, es embargo baloncesto se emplea en
Española (1982-1995), un trabajo novedoso en español. En cuanto lugar de básquet, ¿por qué unas
filológico en el que manejábamos a anciano, a parte de que es un veces si y otras no? Pues no hay
mucha información hispanoame- intensificador, es decir, un ancia- respuesta.
ricana, sin una participación asi- no es un viejo pero ya muy viejo,
dua de las Academias Hispano- tiene también sus connotaciones Se dice que el francés es la lengua
americanas, pero en los últimos 15 positivas de respeto. En cuanto del amor ¿y la española?
años la colaboración en las obras a la tercera edad, es el más cla-
de la Academia es mayor. Desde el ramente eufemístico de todos, es En algunos viejos dichos de épo-
año 1951, a iniciativa de México, un rodeo para expresar un grupo ca muy antigua recuerdo que
Más información 15