Page 57 - ses299
P. 57
Mario Camus al recoger otros cineastas como Carlos Sau-
el Premio Goya señaló: ra (Los golfos, 1959; Llanto por un
“El premio es para todos bandido, 1963), Pilar Miró (Wer-
los que han trabajado ther, 1986; Beltenebros, 1991; El
conmigo. Puede que yo pájaro de la felicidad, 1993), Jor-
sea la cabeza visible,
pero detrás hay di Grau (Cántico, 1970), Miguel
muchísima gente”. Ángel Díez (Luces de Bohemia,
1985) o Pedro Olea (Mas allá del
jardín, 1996).
Todos los premiados con el Goya de Honor
GOYA DE HONOR Sus adaptaciones literarias, en
Desde sus inicios la Academia algunos casos se apoyan en uni-
1987 José Aguayo (director de
fotografía) de las Artes y las Ciencias Ci- versos afines como el de Ignacio
1988 Rafaela Aparicio (actriz) nematográficas de España viene Aldecoa, en otros toman como
1989 Imperio Argentina (actriz) reconociendo la trayectoria pro- base títulos de reconocido pres-
1990 Enrique Alarcón (direc- fesional con el Goya de Honor. tigio: La colmena (1982), Oso
tor de arte) En esta ocasión ha sido galar- de Oro en el Festival de Berlín;
1991 Emiliano Piedra (produc- donado el director santanderino Los santos inocentes (1984), una
tor) Mario Camus, uno de los gran- de las películas más taquilleras
1993 Manuel Mur Oti (director) des de nuestro cine y un maestro del cine español; La casa de Ber-
1994 Tony Leblanc (actor) en la adaptación de obras lite- narda Alba, (1987) o La ciudad
1995 José Mª Forqué (director) rarias. de los prodigios (1999). En Los
1996 Federico F. Larraya (di- días del pasado (1977) conviven
rector de fotografía) Con más de siete décadas a sus la historia y el drama individual
1997 Miguel Picazo (director) espaldas, cinco de ellas dedica- en una de las pocas y más senti-
1998 Rafael Azcona (guionista)
1999 Rafael Alonso (actor) das al séptimo arte, es autor de das aproximaciones que nuestro
2000 Antonio Isasi-Isasmendi una amplia filmografía como cine ha realizado al tema de los
(director y productor) realizador, y de guiones para maquis.
2001 José Luis Dibildos (pro- otros directores. Considerado
ductor y guionista) uno de los grandes cineastas En la década de los noventa, la
2002 Juan Antonio Bardem adscritos al denominado Nue- nostalgia de un pasado inapren-
(di rector, productor y guio- vo Cine Español, sus trabajos sible en el cine de Camus se trans-
nista) han sido premiados en festivales forma en una meditación sobre
2003 Manuel Alexandre (actor) como el de Berlín o el de Cannes el presente: Después del sueño
2004 Héctor Alterio (actor) y en 1985 fue galardonado con (1992) es una reflexión sobre el
2005 José Luis López Vázquez el Premio Nacional de Cinema- expolio de la memoria histórica.
(actor)
2006 Pedro Masó (director, pro- tografía. Sombras en una batalla (1993),
ductor y guionista) por la que ganó el Goya al mejor
2007 Tadeo Villalba (productor) Ha vivido con naturalidad un tra- guión original, El color de las nu-
2008 Alfredo Landa (actor) bajo televisivo que se abre con los bes (1996) o La playa de los gal-
2009 Jesús Franco (director, inicios documentales de Conozca gos (2002) son algunos ejemplos.
guionista, productor y actor) usted España (1968) y desemboca El prado de las estrellas (2007) es
2010 Antonio Mercero (direc- en las producciones historicistas su última película hasta la fecha,
tor) ejemplificadas por Fortunata y una historia sobre la amistad en-
2011 Mario Camus (director y Jacinta (1979) o La forja de un tre un viejo maestro y una joven
guionista) rebelde (1989). Guionista para promesa ciclista.
Más al día 57
57
Más al día
056-057SESENTA.indd 57 10/03/11 08:16