Page 20 - ses298
P. 20
| A FONDO
UN PACTO PARA EL FUTURO
cada año se debatirán en el marco
del diálogo social y no serán apli-
cables cuando la crisis económica
redunde en pérdida de rentas o
empleo en este colectivo.
Factor de sostenibilidad
A partir de 2027 se revisarán cada
cinco años los parámetros del sis-
tema por las diferencias de la evo-
lución de la esperanza de vida a
los 67 años de la población en el
año en que se efectúe la revisión y
la esperanza de vida a los 67 años
en 2027. Los cálculos se harán
conforme a las previsiones de los El Gobierno y los agentes sociales recoge el acuerdo en tres materias
organismos oficiales. firmaron en La Moncloa un Acuer- destacadas:
do Social y Económico para el creci-
miento, el empleo y la garantía de las • Reforma y fortalecimiento del Siste-
El objetivo de esta medida es ga- pensiones. El entendimiento logrado ma Público de Pensiones.
rantizar la sostenibilidad a largo entre el Ejecutivo y los agentes so-
plazo del sistema público de pen- ciales, que se rubricó en el Palacio de • Políticas Activas de Empleo y otras
siones y mantener la proporcio- La Moncloa, ha sido posible gracias al materias de índole laboral.
nalidad entre las contribuciones ejercicio de responsabilidad de todas
las partes, que han entendido que la
al sistema y las prestaciones espe- actual situación económica y social • Política Industrial, Política Energéti-
radas del mismo. exige redoblar los esfuerzos para re- ca y Política de Innovación.
componer el diálogo social.
Mejora de las pensiones mínimas El documento recoge, asimismo, el
compromiso bipartito entre el Go-
para personas solas En este sentido, los firmantes acor- bierno y las organizaciones sindicales
daron las reformas necesarias para
contribuir a asegurar la viabilidad del para el tratamiento de cuestiones re-
El texto aprobado refuerza la ac- sistema de protección social español lativas a la Función Pública. Así como
ción protectora del sistema con la y mejorar la eficiencia de las políticas el acuerdo bipartito entre las orga-
mejora de las pensiones mínimas de empleo. Las partes determinaron nizaciones sindicales y empresariales
de los pensionistas de edad avan- que para superar el principal reto al sobre criterios básicos para la refor-
ma de la negociación colectiva.
zada que viven solos, sea la pen- que se enfrenta la economía españo-
sión de jubilación, incapacidad o la, que es la creación de empleo, hay A raíz del acuerdo, la edad legal de
que avanzar simultáneamente en va-
viudedad. Los incrementos de las rios frentes como son: equilibrar las jubilación se sitúa, con carácter
pensiones mínimas han situado cuentas públicas; garantizar la sos- general, entre los 63 y los 67 años.
buena parte de éstas por encima tenibilidad a largo plazo del sistema Podrán jubilarse a los 65 años los
del umbral de pobreza relativa si público de Seguridad Social, espe- trabajadores que hayan cotizado
bien aún quedan situaciones de cialmente en materia de pensiones; 38 años y seis meses. El resto se ju-
privación. y fomentar el dinamismo y compe- bilará a los 67 años. El paso de 65 a
titividad de nuestra economía para 67 años se aplicará progresivamente
que sea capaz de generar empleo de entre los años 2013 y 2027. Los tra-
Financiación complementaria y calidad. bajadores podrán jubilarse de forma
separación de las fuentes voluntaria a partir de los 63 años si
han cotizado un mínimo de 33 años.
El anteproyecto de Ley asume Puntos clave En este caso, se les aplicará un coefi-
plenamente las recomendaciones ciente reductor del 7,5% por año de
del Pacto de Toledo en cuando El resultado de este proceso de diá- anticipo sobre la edad ordinaria de
logo se ha plasmado en un texto que
jubilación.
a la separación y clarificación
20 Más información
018-023SESENTA.indd 20 04/02/11 20:56