Page 15 - ses298
P. 15
¿Háblenos algo de su infancia?
–De muy pequeña ya escribía
cuentos; estudiar latín y griego
en el bachillerato me han servido
muchísimo. Recuerdo que la re-
vista “Destino” ya me publicaba
algunos de aquellos cuentos.
¿Qué representa para Vd. la lite-
ratura?
–Yo no sé lo que representa para
mí la literatura, pero sí sé lo que
ésta supone para mí. Desde muy
pequeña me vi seducida por los
cuentos infantiles, y ya con cinco
años comencé a escribir alguno;
aunque primero los escuchaba,
después los leía y, finalmente, los
escribía. En aquellos lejanos tiem-
pos –hacia el 1930– la mujer era un
ser de segunda categoría, respecto
al hombre. Pero esto no sólo su- para inspirarme. Por lo tanto, me ejecución no puede faltar, ni sobrar,
cedía en España, también en otros encuentro bien en cualquier lugar una coma. Lo que no son para ni-
países, como Inglaterra, era así. A de nuestro país, aunque sienta mis ños es mi obra: “Los niños tontos”,
mí no me dejaron estudiar una ca- raíces barcelonesas. libro que ha dado lugar a muchas
rrera; como mujer debía de estar confusiones por parte de los niños.
en casa. Las mujeres de los obre- Su palmarés literario es uno de los
ros, aunque con menos recursos, más brillantes de nuestra cultura Usted ha sabido transmitir los
gozaban de más libertad para es- castellana, en todos los sentidos, sentimientos más profundos del
coger su futuro. No hay nada más ¿pero de todos los premios que ha ser humano, condenando siempre
arrogante que la ignorancia… sido digna merecedora, cuál es el las injusticias y los desequilibrios
que siente un mayor aprecio? sociales, como hemos podido com-
¿Tiene especial predilección por probar en la lectura de sus libros.
algún lugar de nuestro país? –Todos los premios, sin excepción,
los he recibido con el mayor amor. –Bueno, más que condenar, he
–Mi madre era riojana y mi padre querido poner en evidencia las
catalán; yo nací en Barcelona, aun- Usted ha trabajado todos los gé- graves desigualdades de la socie-
que también he residido en París, neros literarios, ¿en cuál se siente dad en que vivimos.
Nueva York y en Madrid, de peque- más identificada?
ña. Todo ello me ha hecho valorar ¿Qué representa el género del
a las gentes y a sus entornos socia- –En todos no, porque jamás he es- cuento en su actividad literaria?
les con el mayor respeto y afecto. crito una estrofa poética. Sólo he
He viajado por toda España, y en escrito novela y cuentos, con una –Para mí, este género es muy im-
Extremadura siento unas vibracio- pequeña aportación a la literatu- portante; lamento que en España,
nes muy especiales. Cada viaje por ra infantil. Para mí, el cuento es lo hasta ahora, no se le haya dado
nuestra geografía me ha servido más completo, porque en su buena el valor que tiene, a diferencia de
otras culturas como la anglosajo-
“Todos los premios, sin excepción, los he recibido na, la germánica, la escandinava o
con el mayor amor”. la norteamericana, en cuyos paí-
Más información 15
014-017SESENTA.indd 15 19/01/11 18:01