Page 5 - ses297
P. 5

EDITORIAL |





                                                l número que tiene entre sus manos querido lector aborda cuatro
                                            Etemas de especial relevancia. Uno de ellos es la aprobación por parte
                                            del Gobierno del Real Decreto sobre Revalorización de las Pensiones
                                            del Sistema de Seguridad Social y de otras prestaciones públicas para
                                            el 2011, que supone una subida del 2,3% para más de tres millones de
                                            pensiones mínimas. También se incrementan las del Seguro Obligatorio
                                            de Vejez e Invalidez (SOVI) y las no contributivas.

                                            En 2011, las pensiones contributivas, a excepción de las mencionadas
                                            anteriormente, no se revalorizarán al aplicarse el Real Decreto-ley de
           Nuevos retos                     medidas extraordinarias para la reducción del déficit público, aprobado
                                            el pasado mes de mayo. Sin embargo, el conjunto de los ocho millones y
           presentes y                      medio de pensionistas recibirán a finales de enero una paga de compen-
                                            sación por la desviación del 1,3% de la inflación en 2010 y consolidarán
           futuros                          dicha desviación a partir de su nómina de enero.

                                            Otro de los asuntos de interés es la renovación del Consejo Estatal de
                                            las Personas Mayores, cuyos miembros demandan una mayor presencia
                                            en todos los ámbitos sociales y una mayor visibilidad de su trabajo a
                                            favor de los intereses de este colectivo.


                                            El nuevo Consejo deberá afrontar nuevos retos durante su mandato. Des-
                                            de el Consejo, las organizaciones de mayores estudiarán un informe sobre
                                            envejecimiento activo y las cien propuestas que ha elaborado el Imserso
                                            abiertas a la sociedad. La opinión de las personas mayores contribuirá a
                                            establecer un documento que será una referencia esencial para el desarrollo
                                            de las diferentes políticas de envejecimiento activo en los próximos años.

                                            Por otro lado, dentro de la labor de formación externa que lleva a cabo el Im-
                                            serso, cabe destacar las dos Jornadas desarrolladas en el mes de diciembre, una
                                            de ellas sobre las tecnologías de apoyo aplicadas a la comunicación aumenta-
                                            tiva que se celebró en el Centro de Recuperación de Personas con Discapaci-
                                            dad Física (CRMF) de Logroño. En este encuentro los expertos en la materia
                                            debatieron sobre los desafíos a los que se enfrentan las personas con severas
                                            discapacidades de comunicación y se intercambiaron las diversas experiencias
                                            y estrategias puestas en marcha y sus resultados en distintas zonas de España.

                                            La otra Jornada recogida en este número es la que tuvo lugar en otro cen-
                                            tro del Imserso, en esta ocasión fue en el CRMF de San Fernando, en
                                            Cádiz. En ella se debatió sobre viviendas y entornos urbanos en el siglo
                                            XXI y se puso de manifiesto, la necesidad de un cambio de paradigma en
                                            los entornos de convivencia de personas mayores, que den respuesta a los
                                            nuevos perfiles y demandas.

                                            Los nuevos modelos deben superar estas carencias y ser más amigables, estan-
                                            do más centrados en la persona, en sus preferencias, estilos de vida y elecciones.
                                            Se debe potenciar la atención en el domicilio y entornos cercanos, acercándose
                                            a una filosofía de “como en casa”, contando con apoyos profesionales menos
                                            estratificados y más cercanos a la persona en cualquier momento y actividad.
                                            La formación sobre viviendas y entornos y su difusión a los múltiples agentes
                                            y protagonistas supone una vía imprescindible para avanzar en las respuestas
                                            a los nuevos retos de presentes y futuras generaciones. El IMSERSO debe ser
                                            un agente facilitador de esta labor formativa.

                                                                                                            5




     005SESENTA.indd   5                                                                                  25/01/11   22:11
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10