Page 49 - ses296
P. 49

En busca de la felicidad





                                                                              “El 50% de nuestra
                                                                              felicidad depende
                                                                              de los genes”
          mientos a los sentimientos, ni de   PIB dejaba ser el único indicador   (Sonja Lyubormirsky,
          aprender a desear lo que tenemos   de crecimiento, “porque el creci-  profesora de Psicología
          y disfrutar de ello, de esta mane-  miento no es eterno, los recursos
          ra conseguiremos adoptar una      naturales son limitados y lo único  de la Universidad de
          actitud optimista ante la vida”,   que nos ha dejado este medidor   California)
          apuntó el psicólogo.              es un futuro lleno de incógnitas”,
                                            ha asegurado Jigmi Thinley. Bu-   También participó en esta cita in-
          En su ponencia, el fi lósofo Javier   tán decidió cambiar de modelo   ternacional el ex ministro de Tra-
          Sádaba animó a los 600 asistentes   de crecimiento y apostó por me-  bajo Manuel Pimentel, que indi-
          del congreso a “ser lo que quieran   dir el bienestar de su país en base   có que la felicidad es un camino
          ser y a reírse de ellos mismos para   a lo que realmente importaba a   a seguir que no puede ser distinto
          lograr ser felices”. Este último   sus habitantes: la felicidad.    a nuestras metas. “Tenemos que
          consejo también lo dirigió a los                                    saber disfrutar de la felicidad en
          políticos de este país, apostillan-  Desde entonces, su gobierno    cada jornada del camino y apren-
          do después lo siguiente: “aunque   se encarga de medir cada año     der a disfrutar de las circunstan-
          si lo hacen igual acaban todos en   la Felicidad Nacional Bruta     cias que encontremos, porque la
          su casa”.                         (GNH, por sus siglas en inglés)   felicidad no es permanente, sino
                                            y rige su política de crecimiento   que la vamos encontrando en las
          A modo de conclusión, Sádaba se   “en base a unos principios que    distintas variables de nuestro ca-
          dirigió al público de esta manera   equilibran las necesidades del   mino y debemos, saber integrar-
          para explicar cómo alcanzar la    cuerpo y la mente, promoviendo    las”, señal. El ponente también
          verdadera felicidad: “Si nuestras   otro tipo de desarrollo como es   ha aconsejado al público del con-
          acciones son morales, en el sen-  la cultura, la educación, el bien-  greso que aprenda a afrontar si-
          tido de avanzar en humanidad,     estar y el respeto al medio am-   tuaciones de dolor a lo largo de
          y si sabemos ser libremente go-   biente”, ha explicado el Primer   sus vidas “porque esto nos hace
          zosos en la comunidad, entonces   Ministro.                         más sabios y, por tanto, nos per-
          nos sentiremos satisfechos. Así se                                  mite dar un paso más hacia la fe-
          construye la verdadera felicidad:   Gracias a estos cambios Jigmi-  licidad”.
          la vida buena”.                   Thinley considera a Bután un
                                            país con una población cada vez   Quizás las palabras más tiernas
          Cambiar el modelo de crecimiento   más feliz y reivindica la impor-  en torno a la felicidad salieron de
          económico actual                  tancia de la felicidad en la vida   la boca del Padre Ángel: “Debe-
                                            porque, según ha explicado, “es   mos contagiarnos unos a otros la
          En la última jornada del I Con-   la única fórmula que existe para   idea de que es posible hacer este
          greso Internacional de la Felici-  conseguir la estabilidad mundial”  mundo más feliz, porque afor-
          dad, el Honorable Primer Minis-                                     tunadamente la felicidad es un
          tro de Bután, Lyonchhen Jigmi     Por su parte, el cardiólogo Valen-  poder contagioso que viaja más
          Thinley, hizo refl exionar a los   tín Fuster que intervino en la se-  rápido que la luz y el sonido”.
          asistentes sobre el modelo econó-  gunda sesión del Congreso, en su
          mico existente que mide el pro-   opinión, alcanzar la felicidad no   Pero el Premio Príncipe de As-
          greso en términos de PIB. Y lo    es un camino fácil. Para él, todo   turias de la Concordia también
          hizo advirtiendo que en el último   se trata de una cuestión de acti-  hizo un llamamiento durante su
          siglo los recursos naturales se han   tud, una afi rmación que él mismo   ponencia: “La felicidad de los an-
          ido consumiendo al mismo tiem-    comprueba cada día: “Soy opti-    cianos es una asignatura pendien-
          po que aumentaba la prosperidad   mista a pesar de que a diario veo   te de la sociedad española, por-
          económica.                        desgracias, pero sé que no debo   que muchos de nuestros mayores
                                            abandonar mi misión porque gra-   no sonríen porque se sienten so-
          Ante esta situación, los manda-   cias a esa actitud, cada vez estoy   los, tristes y olvidados. Debemos
          tarios de Bután decidieron que el   más cerca de la felicidad”.     darles un papel protagonista en la

                                                                                         Más información   49




                                                                                                          25/11/10   17:52
     046-051SESENTA.indd   49
     046-051SESENTA.indd   49                                                                             25/11/10   17:52
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54