Page 45 - ses293
P. 45

| INFORME







          Cromoterapia:




         La influencia de los colores                                          y la psicología experimental, que

         en el estado de ánimo                                                no dudó en establecer dos grupos
                                                                              bien concretos: a) colores cálidos,
                                                                              también llamados avanzantes,
                                                                              formados por el rojo, anaranjado,
           Texto y fotos: Jesús Ávila Granados
                                                                              amarillo y, por extensión,  tam-
                                                                              bién el blanco; y b) colores fríos,
                                                                              o retrocedentes, constituidos por
              l médico suizo  Carl Gustav   sión y el amor; el blanco con la
          EJung, uno de los padres del      inocencia; el negro, con la muer-
          psicoanálisis, dijo  en una oca-  te, o el amarillo con los celos…;
          sión: “Los colores expresan las   numerosos estudios se han lleva-
          principales funciones psíquicas   do a cabo, desde diferentes cien-
          de la persona: pensamiento, sen-  cias, para llegar a conocer, con la
          timiento, intuición, sensación”.   mayor exactitud, la importancia
          Y no se equivocó, en absoluto,    de cada color con la persona y su
          porque, desde los orígenes de los   relación con la vida cotidiana.
          tiempos, el ser humano ha procu-
          rado rodearse de tonalidades que,   Partiendo de la base que los co-
          a su criterio, les eran más a nes,   lores no despiertan emociones y
          expresando su complicidad con el   afectos de forma similar en todas
          medio y realzando sus virtudes y   las personas, al existir notables
          valores. Por ello, resulta del todo   diferencias en los valores cromá-
          necesario explicar qué relación   ticos preferidos o rechazados;
          existe entre las personas y cada   por ello, algunas de las sensacio-
          uno de los cromatismos que se     nes que causan en nosotros se-
          forman en el arco iris, y sus co-  rían las siguientes: el color azul,
          rrespondientes mezclas.           produce un efecto de expresión
                                            moderadora en relación con el
          Partiendo de estas premisas,      dominio de la vida afectiva e ins-
          queremos subrayar que los co-     tintiva; el rojo, en cambio, es un
          lores tienen su propio valor de   color afectivo y se relaciona con
          expresión e in uyen de forma      la capacidad de poder recibir y
          directa en el estado de ánimo de   descargar estímulos  externos de
          las personas, como se revela por   inmediato; el color anaranjado
          los modernos intentos de crear    actúa sobre el afán de rendi-
          una cromoterapia que se ocupa     miento y de notoriedad, mien-
          positivamente de los trastornos   tras que el marrón motiva nues-
          psíquicos y de las enfermedades   tra relación positiva, al evocar a
          psicosomáticas.                   la “madre Tierra”.

          Desde la popular interpretación   Colores cálidos y fríos
          de los colores más característicos
          de nuestro entorno: el verde, rela-  Pero, por encima de todo, existen
          cionado con la esperanza; el azul,   dos grupos de colores, según la
          con la  delidad; el rojo, con la pa-  división establecida por la óptica

          46  Más información



     0   051.indd                                                                                         20/07/10   15:27
   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50