Page 53 - ses292
P. 53
un momento un poquito difi cil...
¡pero bueno!, los organizadores
del congreso nos arroparon muy
bien y salimos para España en
el primer vuelo de Iberia. Lo re-
cuerdo con estremecimiento. dición zen, para ahuyentar nues- ¿En que proyectos trabaja?
tro pánico. Ha sido el cuento más
Una vivencia digna de una historia señalado de mi vida (sonríe). Esta a punto de publicarse El
de miedo río robado, un relato inspirado
Hay buenos críticos de literatura en uno de mis viajes por Guate-
Bueno esas cosas no se saben infantil y juvenil mala, con ocasión de mi visita a
cuando pasan de la realidad a la unas cooperativas agrícolas de
fi cción. La experiencia ha sido Hay muy buenos estudiosos y cafeteros, en las que participaba
fuerte, pero la he llevado con muy buenos críticos pero no lle- la ONG Intermon. Durante el
bastante tranquilidad. Dos días gan al público. Los suplementos trayecto atravesamos un río an-
antes del seísmo había hablado literarios de los periódicos dedi- cho en el que apenas había agua
sobre el conjunto de mi obra y es- can muy poco espacio a la litera- porque, como nos explicó el con-
pecialmente sobre la importancia tura infantil, dando preferencia a ductor con gran naturalidad, el
de la narración oral, una modali- los clásicos en lugar de dar salida hacendado se robó el río. Tam-
dad que me interesa mucho en sí a autores nuevos. Creo que no es bién estoy preparando una serie
misma y también como medio de necesario referirse a la Isla del Te- muy vivencial inspirada en mis
animación a la lectura. soro o a Julio Verne. La universi- últimos viajes a Rajasthan y Pus-
dad trata muy bien a la literatura hkar en India y a la feria de Chi-
En la narración oral incluye los infantil, genero que debía ser una chicastelango (Guatemala).
cuentos tradicionales, las histo- asignatura obligatoria.
rias... Es una de las escritoras infantiles
Soledad Puértolas, académica de más reconocida
Y también las adaptaciones lite- la Real Academia de la Lengua,
rarias, porque cualquier buena afi rmaba en una entrevista que el Es que empecé a publicar a los 20
historia puede pasar de un libro cuento es la perfección y la novela años. Mis primeros libros fueron
a la expresión oral, siempre que la imperfección. dos novelas, Fin de Carrera (1949)
se conserve lo más importante. y Hombres de hoy Ciudades de Si-
Estoy en contra de las adapta- ¡Claro!. Un cuento tiene que ser glos (1948) y en 1956 gané el pre-
ciones de cuentos en los que, por como un poema. No tiene que mio de categoría juvenil de la edi-
ejemplo, el lobo de Caperucita decir una palabra más ni una torial Escelicer, con la novela Patio
es el guarda del parque. Porque palabra menos. Tiene que tener corredor, basada en la posguerra
los cuentos tradicionales si han buen ritmo, cadencia de relato española. Esta historia la revisé
sobrevivido es por su mensaje y musicalidad. El género cuento 40 años después, manteniendo el
simbólico. En mi conferencia me está muy poco valorado entre el mismo ambiente, los mismos per-
referí al valor de los cuentos para lector español, al contrario de lo sonajes y las mismas mentalidades,
sanar e incluso para quitar el mie- que sucede en la literatura inglesa pero con mis nuevas posibilidades
do, por eso, cuando permanecía- e Iberoamericana. Es como si el narrativas y mi ofi cio. La editorial
mos conmocionados en el hall del lector valorara la literatura por Bruño la reeditó en 1994 y 2002,
hotel, sintiendo aún las réplicas kilos ¿no?. Tengo bastantes ganas consiguiendo algo tan imprevisto
del terremoto, decidí narrarles de publicar cuentos no específi ca- como fue la unión de dos generacio-
una historia mía basada en la tra- mente para niños. nes, la de los lectores jóvenes y la de
Más información 53
13/07/10 18:16
052-055SESENTA.indd 53
052-055SESENTA.indd 53 13/07/10 18:16