Page 56 - ses286
P. 56

| CULTURA










           Pianista catalán

           y compositor
           español

           universal







           ALBÉNIZ,


           LEYENDAS Y

           VERDADES




                                            Ramón Casas, retrato de Isaac Albéniz, Barcelona 1895. Colección particular. Museu
                                            Diocesà de Barcelona
           Coordina: Araceli del Moral
                                            jadas por el propio compositor y   el epígrafe Músicos y artistas ami-
                                            asentar la verdad de su fascinante   gos de Albéniz, muestra al músico
           saac Albéniz ha sido el perso-   vida.                             en su contexto histórico, con sus
          Inaje español peor conocido y                                       amigos músicos y artistas, y ofre-
          más erróneamente apreciado de     La exposición se ha organizado    ce una visión de su implicación
          la música española. Ahora, cuan-  en tres espacios bien diferencia-  en la principal corriente artística
          do se cumplen el primer centena-  dos. Un espacio inicial llamado   del momento, el Modernismo.
          rio de su muerte y el 150 aniversa-  Albéniz lírico. La obra escénica,   Además se reserva un apartado
          rio del nacimiento, la exposición   donde a través de una presenta-  especial a su hija Laura Albéniz,
          Albéniz, leyendas y verdades pre-  ción cronológica y musical, se   amiga, confi dente y secretaria de
          senta una nueva, veraz y revisada   muestra la poco conocida faceta   su padre, e igualmente vinculada
          visión de la peripecia vital y de la   de Isaac Albéniz como composi-  al mundo artístico.
          obra del músico que supo conju-   tor lírico. Albéniz fue un apasio-
          gar como ningún otro su pasión    nado del teatro, tal y como delata   Albéniz fue una persona alegre,
          nacionalista con las nuevas co-   su producción de zarzuelas, ópe-  generosa, -especialmente con sus
          rrientes estéticas que surgían en   ras, canciones y otras músicas de   amigos y conocidos-, capaz de ir
          su tiempo.                        índole vocal o escénica. Un con-  siempre adelante y aprovechar las
                                            junto de composiciones que cons-  oportunidades que se le iban cru-
          La muestra, organizada por la     tituye uno de los capítulos más   zando en su vida. Pero, antes que
          Biblioteca Nacional de España,    variados y valiosos de la creación   nada, fue gran amante de la mú-
          la Sociedad Estatal de Conme-     musical española de su tiempo.    sica española. Fue él quien abrió
          moraciones Culturales (SECC)      Por esta razón, se dedica un am-  un nuevo camino a los músicos
          y el Ayuntamiento de Madrid,      plio homenaje con la inclusión de   españoles que le seguirían des-
          constituye un itinerario visual y   varias de sus obras escénicas en el   pués, trazado desde la vanguar-
          sonoro del artista, a través de su   primero de los espacios expositi-  dia del Impresionismo francés al
          fascinante peripecia vital, de su   vos.                            lado de grandes nombres, como
          momento y de los lugares por los                                    Gabriel Fauré, Paul Dukas, Er-
          que transitó y residió. Al tiempo,   El segundo espacio acoge el eje   nest Chausson o Claude Debussy.
          trata de clarifi car las leyendas fi -  vertebrador de la exposición, bajo

          56  Más al día




                                                                                                           18/12/09   5:25
     056-057SESENTA.indd   56                                                                              18/12/09   5:25
     056-057SESENTA.indd   56
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61