Page 34 - ses283
P. 34
| CUADERNOS Genero, Envejecimiento y Autonomía Personal
cambiando el roll de cuidador.
Además destacó la diversidad de
cuidadores rechazando la unifor-
mización, e indicó que hay que
tener en cuenta la edad, el género,
parentesco, situación familiar, si-
tuación familiar y la interacción
entre todos ellos. Por otro lado,
manifestó que las diferencias de
género entre los cuidadores son
menores de las que se han consi-
derado tradicionalmente.
Mayte Sancho Castiello, asesora
técnica e institucional de la Fun-
dación Instituto Gerontológico
MATÍA, desarrolló su ponen-
cia sobre la base de los cuidados
como fundamento para conse-
guir una mejor calidad de vida.
Para Sancho la prevalencia de los
cuidados informales en España es
una consecuencia de la insufi cien-
cia de los recursos formales, aun-
que indicó que el acceso a redes
de apoyo informal existe en todos
los países. En cuanto al futuro
que se avecina Mayte Sancho de-
sarrolló algunas ideas como la
masculinización de la vejez al in- ción también repercute en la des- para las cualifi caciones profesio-
crementarse la esperanza de vida igualdad salarial. nales fueron algunos de los temas
de los hombres, el incremento del tratados.
potencial cuidador por parte de Bermejo aludió al desprestigio de
los hombres, la disminución del la labor de cuidar por estereotipos El curso “Género, envejecimien-
aislamiento y la soledad en las y por la feminización del sector. to y autonomía personal” de-
mujeres mayores, el incremento sarrollado en la UIMP por el
de la demanda de cuidados pro- La calidad y la formación de cui- IMSERSO permitió que profe-
fesionales, la mayor relevancia de dadores ocuparon también un sionales y expertos profundiza-
las relaciones intergeneraciona- lugar relevante en el curso. La ran en la situación de las muje-
les de parejas/hijos y de abuelos/ calidad en el empleo, la cualifi ca- res como personas que necesitan
nietos, o el incremento del apoyo ción profesional y la fi jación de cuidados cuando se encuentran
emocional en estas relaciones in- programas y acciones formativas en situación de dependencia y el
tergeneracionales. ejercicio mayoritario de las muje-
res como cuidadoras. Los aspec-
El perfi l tipo de la
Lourdes Bermejo, experta geron- tos, legales, éticos, sociológicos,
tóloga, basó su intervención en persona cuidadora profesionales y educativos fueron
el cuidado profesional y el géne- profesional elementos fundamentales para
ro. Así, destacó la segregación correspondería a una establecer una visión amplia e
ocupacional en determinados integrada de la perspectiva de gé-
sectores entre hombres y mujeres mujer que trabaja en el nero en el envejecimiento y en la
como producto de la pervivencia sector privado entre 25 promoción de la autonomía per-
de roles de género en los que la y 45 años, bajos ingresos sonal y de la necesidad de poten-
mujer es quien debe desarrollar ciar acciones que incorporen la
una ocupación en el sector de los salariales y formación perspectiva de género en la aten-
cuidados. Al tiempo esta segrega- heterogénea. ción a la dependencia.
34 Más a fondo
08/10/09 8:46
029-034.indd 34 08/10/09 8:46
029-034.indd 34