Page 33 - ses283
P. 33

NÚMERO 283 / 2009
























                                            Las mujeres son la inmensa mayoría de las personas que ejercen de
                                            cuidadoras informales o profesionales.



          lizados mayoritariamente por las   La experiencia cántabra, con-    Desigualdad
          mujeres.                          cretada por el director General
                                            de Políticas Sociales de la Co-   La participación social de las mu-
          Julio Samuel Coca, director Ge-   munidad de Cantabria, Julio       jeres fue otro elemento de debate,
          neral de personas con discapa-    Soto, se basaba en desarrollar    Mercé Pérez, de la Universidad
          cidad de la Junta de Andalucía    políticas de apoyo a los cuida-   Autónoma de Barcelona, diser-
          expuso la experiencia andaluza    dores familiares en los domici-   tó sobre las diferentes estilos de
          en cuanto a género y autonomía    lios de las personas en situación   participación de los hombres y de
          personal que incidía en la crea-  de dependencia. La fi gura  del   las mujeres, de manera que en las
          ción de planes de acción integral   tutor permite la detección de si-  mujeres predomina el estilo do-
          para la eliminación de barreras y   tuaciones en las que existen per-  méstico, al tiempo que el marco
          combatir las desigualdades. Todo   sonas con necesidad de cuida-    de participación principal de las
          ello se refl eja en la puesta en mar-  dos de larga duración, además   mujeres es el personal siendo re-
          cha del I Plan Integral para mu-  apoyan a los cuidadores en sus    ducido en los marcos representa-
          jeres con discapacidad o del Plan   labores de cuidados, proporcio-  tivo y de mayor responsabilidad
          estratégico sobre la prioridad de   nan formación precisa y reali-  pública. Sin embargo, Pérez ad-
          los servicios en el Sistema para la   zan un seguimiento continuado   virtió del incremento continuado
          Autonomía y Atención a la De-     del proceso.                      de la participación de las muje-
          pendencia (SAAD).                                                   res en las asociaciones, aunque
                                            Luis Miguel Bó Ferrer, director   también aludió a que “muchas
                                            General de Atención a la De-      mujeres encuentran seguridad y
                                            pendencia del Gobierno de Ara-    utilidad en su dedicación a los
                                            gón, desarrolló su intervención   cuidados familiares” y que hay
          El Libro Blanco del               en torno a las competencias de    que tener en cuenta las posibili-

          Envejecimiento está               servicios sociales que se estable-  dades de elección o coacción en la
                                            cen en el ámbito comarcal y de    dedicación a los cuidados, o que
          siendo desarrollado
                                            alcanzar el objetivo, en este año,   en las concepciones sobre la vejez
          por el IMSERSO con un             de garantizar la calidad y efi ca-  no se encuentra el elemento de la
          enfoque de género, este           cia de los servicios que confor-  paridad.
          libro fundamentará la             man el catálogo del SAAD. En-
                                            tre los programas dirigidos a los   Un aspecto novedoso en el curso
          elaboración de un Plan            cuidadores informales que realiza   fue intervención de María Cres-
          Integral de Promoción             el Gobierno aragonés se encuen-   po, profesora de la Universidad

          del Envejecimiento                tra el programa de autoapoyo      Complutense de Madrid, que
                                            “Cuidarte” a través del que se    subrayó que en la actualidad el
          Activo y Prevención de            potencia la adquisición de habili-  número de cuidadores varones se
          la Dependencia                    dades y cualifi cación profesional.    está incrementando y que se está

                                                                                             Más a fondo   33



                                                                                                           08/10/09   8:45
     029-034.indd   33
     029-034.indd   33                                                                                     08/10/09   8:45
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38