Page 32 - ses283
P. 32
| CUADERNOS Genero, Envejecimiento y Autonomía Personal
lado, esta pensadora refl exionó liar y laboral se debe basar en la
sobre el vínculo entre feminismo potenciación de los servicios so-
y vejez, al tiempo que determinó ciales de proximidad, articular y
que en el envejecimiento existen regular los cuidados del entorno,
dos problemas esenciales como desarrollar un modelo de fi nan-
es el existencial, que depende de ciación para la conciliación y
cada persona, y el asistencial, promover el desarrollo tecnoló-
que es responsabilidad de los po- gico de productos de apoyo.
deres públicos.
Desde la Comunidad Foral de
La mesa redonda sobre las pres- Navarra, Marta Álvarez Alon-
taciones de la LAPAD como so, directora General de Asuntos
apoyo a personas cuidadoras no Sociales y Cooperación al De-
profesionales y las políticas de sarrollo destacó que el modelo
conciliación partió del hecho de navarro de atención a la depen-
que las mujeres son las que ma- dencia tuvo en cuenta desde sus
yoritariamente adoptan el papel inicios las políticas de igualdad
de cuidadoras de las personas por lo que se incide en la conci- Las mujeres tienen una alta
en situación de dependencia en liación. De esta forma Álvarez esperanza de vida en España,
el ámbito familiar, y ello desde argumentó que la oferta a las siete años más que los hombres,
la idea de que se trata de una personas en situación de depen- pero tienen peor calidad de vida
labor propia de la mujer. Para dencia y sus familias consiste en e ingresos inferiores a los de los
contrarrestar este estereotipo se un paquete de servicios compa- hombres.
formularon propuestas como la tibles entre sí y que las personas
de desarrollar políticas basadas
en la igualdad de derechos, visi-
bilizar el papel social de la mujer
en todos los ámbitos, o sensibili-
zar sobre los valores de la mujer
mayor.
Experiencias
Esta mesa permitió conocer las
experiencias que se están llevan-
do a cabo en diversas comuni-
dades autónomas. La gerente de
Servicios Sociales de la Comuni-
dad de Castilla y León, Milagros
Marcos, explicó que las muje-
res cuidadoras suponen siete de
cada diez cuidadores familiares,
de ellas tres de cada diez tiene
entre 55 y 64 años y otras tres de
cada diez superan los 65 años.
Por otro lado un 60 por ciento vi-
ven en el medio rural. Las muje- benefi ciarias pueden elegir en Fernando Jimeno Jiménez, direc-
res cuidadoras tienen una mayor función de sus necesidades. tor Territorial del IMSERSO de
percepción de carga de trabajo, Ceuta, explicó las especiales ca-
más efectos nocivos sobre su sa- Otra experiencia de la que se racterísticas de la ciudad por su
lud mental, un mayor consumo hizo partícipe a los alumnos de la carácter multicultural, la infl uen-
de fármacos y un mayor nivel de Universidad Internacional Me- cia de la cultura musulmana, la
depresión. Marcos indicó que la néndez Pelayo fue la aplicación elevada natalidad y la baja tasa
efi cacia de las prestaciones para de las prestaciones de la Ley en de envejecimiento. Sin embargo,
la conciliación de la vida fami- la Ciudad Autónoma de Ceuta. los cuidados informales son rea-
32 Más a fondo
08/10/09 8:45
029-034.indd 32 08/10/09 8:45
029-034.indd 32