Page 50 - ses281
P. 50
NÚMERO 274 / 2009
| INFORME
En España existen alrededor de 400
equipos médicos especializados en
cuidados paliativos.
El objetivo es disminuir el sufri-
miento del paciente. No disminu-
yendo el nivel de conciencia más
allá de lo necesario para garanti-
zar la confortabilidad del pacien-
te. Así el cuidador y paciente pue-
den interaccionar con un grado de
comunicación aceptable. También
permite al cuidador continuar
con el rol que hasta ahora viene
realizando. Con el consentimien-
to se debe plantear al paciente la ESTRATEGIA EN CUIDADOS PALIATIVOS
opción de la sedación como úni- DEL SERVICIO NACIONAL DE SALUD:
ca alternativa en este momento.
Es conveniente si se puede prever,
ANTECEDENTES, REFERENCIAS NORMATIVAS Y APOYOS JURÍDICOS:
con antelación a la sedación, que
se explore los deseos del paciente. Ley General de Sanidad de 1986.
Es sufi ciente con el consentimien- Ley de Cohesión y Calidad del año 2003.
to verbal pero es imprescindible RD Cartera de Servicios del 2006.
que aparezca en la historia clíni- OMS
ca. Si el paciente no es capaz, es Consejo de Europa.
necesario explorar los deseos del
Artículo 20 del Estatuto de Andalucía que establece que todas las personas
paciente a través de la familia o
tienen derecho a recibir un adecuado tratamiento del dolor y cuidados paliativos
del cuidador que informará de los integrales.
deseos del paciente que implícita-
mente o explícitamente pudo ma- OBJETIVO:
nifestar. Mejorar la atención a los pacientes con enfermedades prevalentes de gran carga
social y económica.
La atención primaria es el primer Establecer compromisos viables por parte de las CC.AA para la homogeneidad y
nivel de salud en el que se ofertan mejora de los cuidados paliativos en el Sistema Nacional de Salud.
diversos servicios sanitarios que
comprenden desde el suministro LÍNEAS ESTRATÉGICAS:
de la medicación hasta la detec- Investigación
ción de enfermedades, o desde
Formación continuada para los profesionales en las Comunidades Autónomas.
la asistencia a procesos crónicos
Organización y Coordinación.
hasta la atención domiciliaria.
Autonomía del paciente.
La atención primaria es el nivel
de atención encargado de la asis- Atención integral.
tencia a los pacientes en la comu-
PUNTOS CRÍTICOS:
nidad; si existe coordinación con
otros niveles asistenciales se evita Heterogeneidad de recursos entre las diferentes CC.AA.
la discontinuidad de los cuidados. Cobertura paliativa específi ca reducida en pacientes con cáncer y aún menor en
Gracias a sus características (asis- enfermos no oncológicos.
tencia integral, integrada, conti- Cobertura paliativa específi ca en domicilio inexistente en pacientes pediátricos.
nua y accesible), la Atención Pri-
50
046-051.indd 50 01/07/09 22:46
01/07/09 22:46
046-051.indd 50