Page 49 - ses281
P. 49
NÚMERO 274 / 2009
La estrategia de cuidados paliativos del Sistema Nacional de Salud
¿Qué es la sedación paliativa?
La sedación paliativa no tiene
nada que ver con una práctica
eutanásica. En la sedación pa-
liativa la intención es aliviar un
distrés intolerable, mediante la
administración de un fármaco
sedante y el resultado esperado
es el alivio del distrés. En la eu-
tanasia el objetivo es producir la
muerte del paciente, el procedi-
miento es la administración de
un fármaco letal y el resultado
es la muerte. Según la OMS, la
sedación paliativa es un enfo-
que que mejora la calidad de
vida del paciente y familia, a
través de la prevención y alivio
del sufrimiento, por la identi-
fi cación pronta y evaluación y
tratamiento del dolor y otros
El proyecto de ley andaluz permite la sedacción paliativa y establece el problemas físicos, psicológicos
derecho del paciente a recibir tratamiento. y espirituales. Otras medidas
positivas son las que favorecen
el acompañamiento del enfer-
mo terminal. La sedación es una
maniobra terapéutica indicada
ante una situación determinada
del paciente, lo cual implica la
intención deliberada, sopesada
y compartida, de disminuir el ni-
vel de conciencia antes un sínto-
ma identifi cado. Por ello se debe
identifi car el síntoma refracta-
rio, bien porque las tentativas
terapéuticas previas han fraca-
sado o no son apropiadas en el
contexto del paciente o porque
el tiempo real de maniobra para
tratarlos es insufi ciente para ga-
rantizar el bienestar del pacien-
te. Esta refractariedad ha de ser
consensuada por varios miem-
bros del equipo incluso con el
cuidador principal o familiares.
A veces es necesario asesorarse
con unidades específi cas en pa-
liativos ya que son situaciones
complejas. También es necesario
identifi car que todos los que es-
tán alrededor del paciente iden-
tifi can el mismo problema y que
la situación lleva a indicar la se-
dación del paciente.
49
10/07/09 21:22
046-051.indd 49 10/07/09 21:22
046-051.indd 49