Page 57 - ses278
P. 57
056-057SESENTA 4/4/09 02:09 Página 57
Comunidades Autónomas y provin- pocos investigadores y con frecuen- inmensa. Aparecen publicaciones
cias que aún no están representa- cia en condiciones muy limitadas. religiosas, obreristas, monárquicas,
das en la base de datos. La prensa es un recurso informa- republicanas, liberales, federales,
Se prevé que la base de datos, tivo muy solicitado por investigado- literarias, médicas, de humor... con
que constituye la Biblioteca Virtual res y público pues en ella se reco- títulos tan sugerentes como El
de Prensa Histórica, crecerá no sólo gen todo tipo de informaciones que incensario. Periódico dominguero,
en volumen sino también en riqueza abarcan desde la política a la litera- inocentón y optimista que pretende
de manejo consiguiendo aumentar tura, desde el arte a las relaciones ser bromista sin perjuicio de terce-
la difusión de su contenido a la vez de sucesos, desde la vida económi- ro, publicación de 1887.
que su preservación. ca a todos los acontecimientos de la Las colecciones y los ejempla-
vida social y ello no está circunscri- res de las publicaciones periódi-
BIBLIOTECAS VIRTUALES: to a una o dos grandes ciudades cas alcanzan en muchas ocasio-
PRESERVAN Y DIFUNDEN sino que a partir del siglo XIX todas nes varias decenas de años, man-
las localidades editan varios periódi- teniéndose líneas de publicación
Desde 1840 el papel para impri- cos, semanarios y revistas. que no es raro que superen el
mir prensa se fabrica a partir de la La publicación más antigua de medio siglo continuado. Se ha lle-
celulosa de madera que al contacto las recogidas es La Pensatriz Sal- vado a cabo una catalogación
con la atmósfera sufre una degrada- mantina, de 1777, conservada en la exhaustiva, hoja por hoja, de
ción rapidísima que incluso pode- Biblioteca Pública del Estado de periódicos que se han mantenido
mos comprobar con la prensa Cáceres, una de las rarísimas publi- en circulación durante 20, 30 o
actual. Hasta ahora, debido a su caciones destinadas a las mujeres 40 años seguidos indicando todas
deterioro, el acceso a estos materia- aparecidas en el siglo XVIII. las incidencias que se han podido
les estaba reservado únicamente a La riqueza de los fondos es producir y que el proceso de digi-
talización refleja. De esta manera,
el usuario puede tener un conoci-
miento muy preciso acerca de lo
que consulta y no caer en la
incertidumbre de no saber si ha
obtenido la información que bus-
caba porque no se encontraba en
unos números determinados de
un periódico o porque esos núme-
ros determinados de un periódico
no formaban parte de la colec-
ción.
La iniciativa es paralela a otra
muy importante, también en mar-
cha: la creación de una Biblioteca
Virtual del Patrimonio Bibliográfi-
co iniciada en 2007 que ya alcan-
za la cifra de 2.160 títulos de
manuscritos, incunables y libros
impresos antiguos, con un total de
casi 600.000 páginas, conserva-
dos en bibliotecas españolas.
www.mcu.es
www.bibliotecavirtualdeprensahis-
to rica.es
El proyecto pone a disposición del público documentos hasta ahora reservados www.bibliotecavirtualdelpatrimo-
exclusivamente a los investigadores. nio bibliografico.es
Sesenta y más 57