Page 36 - ses277
P. 36

031-038SESENTA  5/3/09  16:25  Página 36
   cuadernos








              Evaluar para cuidar
                                                     El número y la importancia de las

                 La jornada permitió el intercambio
              de experiencias y conocimientos en el  aportaciones de los asistentes a las
              ámbito internacional mediante la rea-  diferentes reuniones pusieron de manifiesto
              lización de talleres. Entre los mismos
                                                     el valor y el verdadero reto que supone la
              se encontraban temas tan relevantes
              con el protagonismo de la persona a
              evaluar y su proyecto de vida a la hora  evaluación.
              de realizar la evaluación o las in-
              teracciones en la evaluación entre la  puso de manifiesto al desarrollar el     Por otro lado, se desarrollaron
              persona a evaluar, los cuidadores in-  sistema de evaluación en Estados       cuestiones como el acompañamiento
              formales y los profesionales.          Unidos. Por último el modelo alemán    para ayudar a las personas que pade-
                 El apoyo y atención a largo plazo y  y luxemburgés fueron los protagonis-  cen la enfermedad de Alzheimer; la
              su impacto en un modelo de organiza-   tas para abordar la labor de los profe-  escolarización de los niños y adoles-
              ción socio sanitario se trató estudian-  sionales de proceso de evaluación y  centes que presentan pérdida de au-
              do el caso sueco. La evaluación de las  del acompañamiento.                   tonomía por causas de carácter psí-
              necesidades de ayudas técnicas per-      Otros talleres incidieron en elemen-  quico o mental; o la evaluación de las
              mitió tratar la actuación de España en  tos que respondieran a la cuestión de  necesidades de ayudas técnicas que
              este aspecto, con la presencia de Ri-  cómo evaluar y en la búsqueda de nue-  permitan una mayor integración y par-
              char Barberá del Instituto de Biome-   vos marcadores de evaluación. De esta  ticipación social.
              cánica de Valencia; Emmanuelle         forma se trató sobre la organización y   La intensiva jornada concluyó con
              Brun, economista de la salud en la     el equipo de evaluación óptima para    una sesión plenaria donde se com-
              CNSA, Jean-Marc Mercier, ergotera-     evaluar; las herramientas de evalua-   pletaron otras facetas de la evalua-
              peuta en Besaçon, y Pascal Pérez,      ción y el lugar que ocupan por su im-  ción. Así, se profundizó en las prác-
              profesor de terapia ocupacional de la  portancia en el proceso; o cómo afron-  ticas y percepciones de la evalua-
              Escuela Universitaria de la Cruz Roja  tar y superar las tensiones en la admi-  ción como un proceso interdiscipli-
              de Tarrasa. El aspecto cultural como   nistración y gestion para conseguir un  nar; la necesidad de disponer de re-
              elemento esencial en la evalución se   servicio de calidad.                   cursos y competencias específicas
                                                                                            para evaluar situaciones complejas;
                                                                                            o como adecuar y complementar las
                                                                                            diferentes cuestiones que participan
                                                                                            en la evaluación como son los as-
                                                                                            pectos sociales, éticos, económicos
                                                                                            y organizativos con el punto de vista
                                                                                            de los profesionales, los usuarios o
                                                                                            los responsables de adoptar decisio-
                                                                                            nes.
                                                                                              Ponencias, talleres, debates y diá-
                                                                                            logo permitieron que el primer En-
                                                                                            cuentro Científico sobre Autonomía
                                                                                            “Evaluar para acompañar” organizado
                                                                                            por la CNSA francesa, abordara con
                                                                                            rigor y amplitud un elemento básico
                                                                                            para responder a las necesidades de
                                                                                            las personas con pérdida de autono-
                                                                                            mía. Más de 700 profesionales y ex-
                                                                                            pertos contribuyeron a trasladar expe-
                                                                                            riencias, prácticas, y conocimientos
                                                                                            sobre evaluación.
                                                                                                       Información: www.cnsa.fr


              36   Sesenta y más
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41