Page 32 - ses277
P. 32
031-038SESENTA 27/2/09 19:06 Página 32
cuadernos
a inauguración del
Foro, al que asistie-
ron numerosos profe-
sionales de Trabajo
Social, contó con la
intervención de la di-
rectora General del
L IMSERSO, Pilar Ro-
dríguez, que destacó en su discurso la
labor del colectivo de trabajadores so-
ciales como profesionales que se de-
dican a las personas que más lo nece-
sitan. De esta forma, consideró que
los trabajadores sociales son la cara
humana de los servicios sociales y
unos profesionales clave en la aten- sejo General de Trabajo Social e indi- blecerá un nuevo marco normativo. La
ción a las personas en situación de có que es necesario avanzar en una presidenta del Consejo General de Tra-
dependencia, en cuanto a profundizar cultura de la solidaridad. bajo Social, Ana Isabel Lima, afirmó
en un modelo de intervención social Por su parte el concejal del Ayunta- en su intervención que el trabajo so-
basado en la persona. miento de Madrid y secretario de Mo- cial es una inversión en bienestar so-
Por otro lado, Pilar Rodríguez su- vimientos Sociales y Relaciones con cial y que desde el ámbito de los tra-
brayó que la Ley de Dependencia cu- las ONG, Pedro Zerolo, afirmó que bajadores sociales “queremos que se
bre una necesidad social e incorpora “hay que seguir invirtiendo en lo social haga efectiva la cohesión social”. En-
un nuevo derecho ciudadano. La di- y en los servicios sociales públicos, tre las demandas de los trabajadores
rectora General indicó que la ley ya también en época de crisis”. Asimis- sociales Ana Isabel Lima subrayó la
beneficia a muchas personas pero que mo consideró que es necesario defen- defensa de los Servicios Sociales en el
beneficiará a muchas más en el futu- der lo público como garante de cohe- ámbito de lo público, la apuesta por
ro. Por último, aludió a la importancia sión social y de calidad en los servicios unos servicios sociales universales y la
del Foro como lugar de intercambio, que se prestan. Juan Carlos Mato, Di- elaboración de una Ley marco de Ser-
ideas y experiencias. En el acto inau- rector General de Política Social del vicios Sociales, la necesidad de definir
gural también intervino el director de Ministerio de Educación, Política So- los derechos subjetivos, el estableci-
Servicios a la Ciudadanía de la Fede- cial y Deporte, explicó que la nueva miento de políticas sociales integrales
ración española de Municipios y Pro- generación de servicios sociales se y transversales, o el incremento de las
vincias (FEMP), Manuel José Calzada, basa en una creciente demanda de la medidas de protección para las perso-
que abogó por el diálogo y la coopera- ciudadanía. De esta manera también nas con enfermedad mental.
ción interadministrativa. Además des- consideró las insuficiencias de las re-
tacó el trabajo de los Ayuntamientos des públicas de servicios sociales y la Análisis
para dar respuesta a las nuevas nece- insuficiencia de financiación producto
sidades de los ciudadanos, al tiempo del incremento de la demanda de ser- La primera mesa redonda del Foro
que consideró que los municipios son vicios. Pero también insistió en los se centró en el nuevo marco normati-
los verdaderos ejecutores del conteni- avances producidos, significativos, en vo de reconocimiento de los Derechos
do de la Ley de Dependencia. Por otro los servicios sociales. Por otro lado, Sociales con las leyes llamadas de se-
lado Calzada explicó el trabajo con- aludió a la futura nueva directiva euro- gunda y tercera generación. Entre las
junto que realiza la FEMP con el Con- pea sobre servicios sociales que esta- ideas que surgieron en esta mesa se
encontraba que la nueva normativa
social se encuentra en un proceso
Los trabajadores sociales son profesionales abierto o que las Comunidades Autó-
clave para un modelo de Servicios Sociales nomas no tienen competencia exclusi-
va en el área de los servicios sociales.
basados en la persona. Antoni Vilá, profesor de la Universidad
de Girona, desarrolló una ponencia
32 Sesenta y más