Page 35 - ses277
P. 35

031-038SESENTA  2/3/09  18:00  Página 35









              Encuentros Científicos sobre Autonomía.


              Evaluar para acompañar




                                                     ción integral y personalizada de las   de un proceso de evaluación eficaz
                Texto: Juan M. Villa Fotos: Archivo
                                                     situaciones de pérdida de autonomía    de las necesidades de las personas.
                        a CNSA (Caja Nacional de     personal.                              En este sentido se expresó Vachey
                        Solidaridad para la Autono-    Más de 700 participantes –entre      Lawrence, director de la CNSA al ma-
                        mia), del Ministerio de Tra-  ellos el 53% profesionales, el 22%    nifestar que en la institución que di-
                        bajo, Asuntos Sociales, Fa-  procedentes del ámbito asociaciativo   rige tiene un sentimiento legítimo de
                        milia, Solidaridad y de la   y los usuarios, el 11% investigadores,  que la CNSA puede contribuir al
              LCiudad (del Gobierno de               y responsables de formular políticas   avance sobre el conocimiento de la
              Francia) organizó en la Ciudad de las  9% asistieron al encuentro. El desa-   evaluación de las necesidades de la
              Ciencias y la Industria de París los   rrollo de la jornada permitió que los  persona.
              Primeros Encuentros Científicos sobre  diferentes actores que participan de
              Autonomía que con el título de “Eva-   la evaluación puedan compartir sus     Necesidades de las personas
              luar para acompañar” centró su traba-  experiencias prácticas, o los resulta-
              jo en la evaluación de las situaciones  dos de las investigaciones, y respon-   Las necesidades de las personas
              y de las necesidades de las personas   der así a las preguntas de por qué eva-  con pérdida de autonomía y qué se
              que pierden su autonomía personal,     luar y cómo evaluar.                   entiende por la evaluación de las
              cualquiera que sea su edad o el origen   Las intervenciones de los expertos   mismas, como concepto amplío, fue
              de su discapacidad.                    de los Estados Unidos, Canadá, Ja-     la ponecia con la que se inició la jor-
                Los encuentros se fundamentaron      pón y Europa han puesto de manifies-   nada. Además, se profundizó en la
              en el mandato de la ley francesa de    to la diversidad de prácticas, herra-  ética de la intervención evaluadora
              ayuda a la autonomía personal. Esta    mientas y enfoques de cada país a la   con la disgresión de la filósofa Agata
              indica que la evaluación debe ofrecer  hora de dar respuesta a las necesida-  Zielinski sobre la dimensión relacio-
              un plan personalizado de apoyo y       des de sus ciudadanos respecto al      nal de la autonomía y la vulnerabili-
              compensación que mejor se adapte a     mantenimiento de su autonomía. Sin     dad.
              la situación y necesidades de las per-  embargo, a lo largo de la jornada los   La sesión plenaria se basó en el
              sonas. Además, el plan personalizado   diferentes intervinientes expresaron   porqué de la evaluación donde se
              debe responder al proyecto de vida de  similares necesidades en cuanto a      profundizó en el hecho de la evalua-
              la persona evaluada.                   medidas de compensación por la pér-    ción, sus fundamentos y sus objeti-
                Los objetivos de estos encuentros    dida de la autonomía y la exigencia    vos. Así se trató sobre la necesidad
              internacionales fueron los de aclarar                                         de replantear las definiciones y sus
              conceptos en materia de evaluación,                                           aspectos relacionados, de elementos
              examinar las prácticas y métodos uti-                                         clave como la autonomía de las per-
              lizados con sus ventajas y desventa-                                          sonas, el poder hacer y decidir de las
              jas, o debatir sobre las interactuacio-                                       personas con perdida de autonomía,
              nes de los diferentes actores que in-                                         o cómo se percibe la vulnerabilidad
              tervienen en la evaluación. Para todo                                         de las personas. Otro aspecto de la
              ello de desarrolladon distintas ponen-                                        sesión fue el que abordó la labor de
              cias de expertos y profesionales fran-                                        los profesionales y sus funciones en
              ceses, así como destacados invitados                                          cuanto a cuidar.
              procedentes de toda Europa, Estados                                             Como ejemplo de experiencia en el
              Unidos y Japón. El debate y el inter-                                         campo de evaluación de la autonomía
              cambio de experiencias y métodos de                                           se expuso el proceso desarrollado en
              trabajo en distintos talleres permitie-                                       Bélgica para elegir un instrumento de
              ron profundizar en la evaluación                                              evaluación adecuado a las necesida-
              como un elemento clave en la aten-                                            des de los ciudadanos.             ➡


                                                                                                        Sesenta y más 35
   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40