Page 37 - ses276
P. 37
031-038SESENTA 26/1/09 18:36 Página 38
cuadernos
III Jornadas sobre
Discapacidad y Envejecimiento Activo
Texto: Juan M. Villa
Fotos: Mª Ángeles Tirado
a Asociación Formación
Social (AFS) organizó con
la colaboración del Minis-
terio de Educación, Políti-
ca Social y Deporte, el
LAyuntamiento de Madrid y
la Dirección General de Servicios So-
ciales de la Comunidad Autónoma de
Madrid, la III Jornada sobre Discapa-
cidad y Envejecimiento Activo que se
enfocó en el sentido de mejorar la au-
tonomía e independencia personal.
El objetivo de la Jornada, celebrada
en Madrid, fue el de dar a conocer las
propuestas técnicas y experiencias de
éxito dirigidas hacia una mejora de la
autonomía e independencia de las
personas con discapacidad durante la
etapa de envejecimiento. Además, la
jornada permitió contribuir en el aná-
lisis y sensibilización acerca de la dis-
capacidad y el envejecimiento que se
entendió como “emergencia silencio-
sa”.
La jornada se inició incidiendo en
los avances de la investigación sobre
discapacidad, envejecimiento y fami-
lia, y en los aportes que se están rea-
lizando en el campo investigador. Por
otro lado, el papel de la educación
El envejecimiento activo de las personas con discapacidad fué el tema central de las jornadas.
como elemento esencial en la mejora
de la calidad de vida de las personas como el desarrollo de la inteligencia de iniciativas como la desarrollada por
con discapacidad durante el envejeci- emocional en la atención a las perso- la Fundación Catalana de Síndrome
miento también ocupó un lugar desta- nas con discapacidad; la definición en de Down “Me voy a casa”; o el “Pro-
cado en las jornadas. Asi, se destacó la elaboración de las Buenas Prácticas yecto de vida independiente y promo-
la necesidad de fomentar la educa- que ha desarrollado FEAPS; o el en- ción de la participación social” de la
ción a lo largo de toda la vida, aspec- torno domiciliario como lugar para vi- Oficina de Vida Independiente (OVI)
to que se planteó como un reto para vir y la importancia de la intervención de la Comunidad de Madrid. También
todas las personas de todas las eda- en, con y desde el entorno familiar. trató el tema de cuidados de las per-
des. Las experiencias de éxito fueron las sonas con discapacidad cuando son
La mesa redonda sobre propuestas protagonistas de otra mesa redonda mayores; y las necesidades de investi-
técnicas permitió abordar campos donde tuvieron cabida la exposición gación sobre viviendas compartidas.
38 Sesenta y más