Page 36 - ses276
P. 36

031-038SESENTA  3/2/09  17:00  Página 37









              económicas que conlleva la cura ter-
              mal a las personas mayores; fue en
              1.989, cuando el Ministerio de
              Asuntos Sociales puso en marcha el
              proyecto de implantarlo, creándose
              como una prestación socio-sanitaria,
              complementaria a las prestaciones
              del Sistema de la Seguridad Social,
              y, como hemos dicho antes, dirigido
              a las personas mayores. El citado
              programa nació con un doble objeti-
              vo: a) ofrecer la posibilidad de acce-
              der, a unos precios reducidos, a las
              curas termales, al colectivo de perso-
              nas mayores, en los balnearios con-
              tratados, promoviendo el envejeci-
              miento activo y contribuyendo a me-
              jorar su calidad de vida, y b) favore-
              cer la creación y el mantenimiento
              de puestos de trabajo, directos e in-
                                                     Aspecto de la sala del balneario de Caldes de Boi donde se celebró la Jornada.
              directos, en los establecimientos ter-
              males, revitalizando económicamen-     nivel de ingresos; b) establecimiento  discurso final, añadiendo: “Es impor-
              te las zonas geográficas donde se en-  de “Bono Balneario” de distinta        tante que se siga apostando por la ca-
              cuentran los balnearios.               cuantía, según los ingresos del usua-  lidad de los servicios, y desde el Mi-
                 En cuanto a las posibles vías del   rio (experiencia que ya ha funciona-   nisterio se prima a los establecimien-
              Programa a medio y largo plazo, Ju-    do en MUFACE), y c) la creación de     tos balnearios que, apostando por la
              lián Tejerizo analizó los siguientes   un nuevo programa de Plazas Tutela-    calidad, someten a la evaluación de
              conceptos: Problemas presupuesta-      das, con o sin financiación pública.   empresas externas, obteniendo la “Q”
              rios; priorización de la Administra-   Y en cuanto a la mejora de la calidad  de calidad turística, o las certificacio-
              ción hacia otras prestaciones socia-   de las prestaciones, se debería ac-    nes de IS0”.
              les que demandan una gran cantidad     tuar en los siguientes aspectos: in-     La mesa siguiente estuvo compues-
              de recursos, así como la posible ten-  crementando la difusión, para llegar   ta por las siguientes personas: Eduard
              dencia conservadora en cuanto al       tanto a las localidades con menor      Vall, responsable del Servicio de In-
              gasto del colectivo al que está desti-  número de habitantes como a las       vestigación y Recursos Minerales de
              nado este Programa. Tampoco se ol-     grandes ciudades; simplificar los      la Dirección General de Energía y Mi-
              vidó de evaluar la necesidad de flexi-  procesos de solicitud de plaza y de   nas, de Cataluña; Patrick Torrent,
              bilidad y diversificación del Progra-  adjudicación de las mismas. Tampo-     subdirector de Cataluña Turismo;
              ma, con el fin de que los usuarios     co se olvidó Tejerizo del incremento   Joan Carles Vilalta, director general
              puedan elegir el balneario concreto y  de la cualificación de los trabajado-  de Turismo de la Generalitat de Cata-
              las fechas que más se adapten a sus    res que prestan los servicios a los    lunya; Xavier Moncayo Biosca, direc-
              preferencias. Para poder llevarse a    usuarios, cuando distinguió entre fa-  tor de “Ara Lleida”, de la Diputación
              cabo, consideró la importancia de la   cilitar formación especifica sobre ha-  de Lleida, y Xavier Mari, presidente
              celebración de reuniones de los sec-   bilidades para trabajar con personas   de la Asociación Valenciana de Esta-
              tores implicados en el Programa (Ad-   mayores, así como facilitar forma-     ciones Termales. Todos ellos, fueron
              ministraciones Sociales de Mayores y   ción sobre gerontología.               muy aplaudidos por sus brillantes, po-
              Empresarios del Sector Termal); en-      “El Ministerio, a pesar de las difi-  nencias. La mesa siguiente, com-
              tre las ideas que deberían ponerse     cultades presupuestarias, sigue apos-  puesta por los señores Jaume Riera,
              sobre el tapete para agilizar las vías  tando por el Programa de Termalismo,  presidente de la Asociación Balnearia
              de desarrollo, barajó las siguientes:  incrementando el número de plazas      de Cataluña, Joan CarIes Vilalta, y Jo-
              a) establecimiento de varios precios   puestas a disposición de los usua-     sep Mª Sabaté, director de “Cat Sa-
              de la plaza a los usuarios, según su   rios”. Manifestó Julián Tejerizo en su  lut”, cerró el evento.


                                                                                                        Sesenta y más 37
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41