Page 34 - ses276
P. 34

031-038SESENTA  3/2/09  17:00  Página 35









                 Entre las competencias de las Co-                                          Seguridad Social para cuidadores no
              munidades Autónomas se encuentra                                              profesionales.
              el establecimiento de coeficientes re-                                          Como colofón a la Jornada sobre el
              ductores a la cuantía de la presta-                                           “Desarrollo de la Ley de Dependen-
              ción, Monreal explicó que normal-                                             cia: Una Valoración Crítica”, se pro-
              mente se establecen coeficientes re-                                          fundizó en la calidad de los servicios
              ductores similares a ingresos simila-                                         en la atención a la dependencia. La
              res. Los modelos autonómicos esta-                                            calidad y eficacia del (SAAD) y la ge-
              blecen criterios en las cuantías de las                                       neración y calidad del empleo en el
              prestación teniendo en cuenta los in-                                         contexto de la Ley de Dependencia
              gresos de las personas en situación                                           fueron los aspectos tratados en una
              de dependencia.                                                               Jornada que permitió abordar la Ley
                 Por otro lado, en la normativa au-                                         de Dependencia y su desarrollo desde
              tonómica que desarrolla la Ley de De-                                         una perspectiva critica, pero con el
              pendencia se potencia la prestación                                           fin de abundar en la necesidad de
              económica por cuidados en el entor-                                           mejorar los aspectos de desarrollo de
              no familiar sobre otras prestaciones o                                        la Ley y favorecer asi una respuesta
              servicios. Eric Monreal destacó que                                           adecuada a las necesidades de las
              el desarrollo autonómico de la Ley                                            personas en situación de dependen-
              permite comprobar la diferencia de                                            cia y sus familiares.
              criterios. Así, existen normativas au-
              tonómicas que apuestan, en su com-
              petencia, por cuantías máximas que             IV JORNADAS SOBRE CALIDAD DE VIDA
              exceden las establecidas por la Ley
              estatal, o que tienen en cuenta la                      EN PERSONAS MAYORES
              unidad familiar. Otras diferencias
                                                                                Texto: Juan M. Villa
              normativas se establecen en las dife-
              rencias de criterios en cuanto a la in-    La Facultad de Educación de la       Para la consecución de estos ob-
              tensidad de los servicios, que tam-      Universidad de Educación a Distan-   jetivos en las Jornadas se incidió en
              bién existen en los municipios como      cia (UNED) organizó las IV "Jorna-   las potencialidades personales du-
              por ejemplo que el servicio de ayuda     das sobre Calidad de Vida en Perso-  rante la etapa de envejecimiento, y
              a domicilio varíe, dentro de una Co-     nas Mayores. Vivir con vitalidad" ce-  se abordaron temas como el del vo-
              munidad Autónoma, en una atención        lebradas en Madrid en el edificio de  luntariado de personas mayores y la
              de lunes a viernes o de lunes a do-      Humanidades de la UNED, y que        transmisión de la experienca profe-
              mingo en función de la localidad de      tenián como principal fin la forma-  sional a los jóvenes mediante pro-
              residencia.                              ción de profesionales competentes    gramas intergeneracionales; el enve-
                 La amplitud de la Jornada permitió    que atiendan las nuevas necesida-    jecimiento saludable y de calidad.
              desarrollar además los temas de fi-      des producidas por el envejecimien-
              nanciación y régimen disciplinario       to de la población.                    Además se elaboraron propuestas
              con especial énfasis en la aportación                                         formativas para los profesionales
              económica de los beneficiarios a los       Otros objetivos de las jornadas    que se ocupan de acciones destina-
              servicios de ayuda que reciben y en      fueron el diseño de modelos y estra-  das a las personas mayores. Las jor-
              las infracciones y sanciones que esta-   tegias que propicien el desarrollo   nadas permitieron que profesionales
              ble el sistema. La medidas de apoyo a    personal del colectivo de personas   y expertos de distintas áreas e insti-
              la conciliación laboral y familiar tam-  mayores; potenciar la comunicación   tuciones intercambiaran informa-
              bién ocupó un espacio importante en      y las relaciones humanas; dar a co-  ción y experiencias en el área de
              cuanto a la aplicación de la concilia-   nocer la animación sociocultural     atención a las necesidades de un
              ción al cuidado de personas depen-       como metodología de intervención;    colectivo, como el de personas ma-
              dientes, o las medidas que establece     o adquirir habiliadades sociales es-  yores, con mayor peso y relevancia
              la Seguridad Social de apoyo a la con-   pecíficas para trabajar con mayores.  social.
              ciliación o el convenio especial de la


                                                                                                        Sesenta y más 35
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39