Page 33 - ses276
P. 33
031-038SESENTA 3/2/09 15:39 Página 34
cuadernos
de servicios o en las condiciones de
acceso a los mismos. Así, Remedios La preferencia por los servicios permite
Roqueta explicó que “los servicios y
prestaciones del (SAAD) pueden ser garantizar la recepción de una atención
cualitativa y cuantitativamente distin- efectiva por parte del beneficiario, y
tos según las Comunidades Autóno-
mas”. Entre los problemas que se vis- permite la creación de infraestructuras y
lumbran en el estudio se encontrarían
la falta de equidad y el posible efecto empleo.
llamada de la población en situación
de dependencia hacia los lugares con rrollo de la ley de dependencia se Otro aspecto básico respecto a los
mayores prestaciones. ocupó de esta respuesta de atención. servicios se centró en la intensidad de
Tras el marco normativo la jornada Los servicios de atención a la de- éstos servicios y su suficiencia como
dedicó la segunda mesa a las perso- pendencia fue el aspecto de la inves- respuesta a las necesidades de los be-
a
nas que se benefician del sistema. tigación que desarrolló M Amparo neficiarios. La investigación revela
Los requisitos de acceso a los servi- García Rubio, profesora de Derecho que la normativa común a todo el es-
cios y prestaciones del (SAAD) me- del Trabajo y de la Seguridad Social tado no establece el contenido de
diante la valoración de las situaciones de la Universidad de Valencia. Como cada servicio que se presta o el tiem-
de dependencia y la determinación cuestión previa se destacó la finalidad po de cada servicio, salvo las 90 ho-
del Plan Individualizado de Atención de la ley en cuanto a la promoción de ras mensuales en el Servicio de Ayuda
(PlA) fueron los puntos tratados. la autonomía personal en el entorno a Domicilio, o que debe existir trans-
En un primer término se analizaron habitual, que tiene como elemento porte adaptado a los Centros día.
los requisitos que establece la ley que determinante la disponibilidad de re- Cada Comunidad Autónoma puede es-
son comunes en todo el Estado para cursos sociales, y en cuanto a alcan- tablecer el contenido y el tiempo de
los servicios y prestaciones básicas, zar la igualdad de oportunidades de cada servicio.
sin embargo se apuntó a que las dis- las personas en situación de depen- Además, en cuanto al acceso a los
tintas Comunidades Autónomas pue- dencia respecto al resto de la pobla- servicios y ante las escasez de los
den indicar requisitos específicos ción, que se modula por el predominio mismos se plantearon cuestiones
cuando se trata de acceder al nivel de la diversidad en grados de atención como quién recibe servicios y con que
adicional de atención que es propio y de alcance de las prestaciones. intensidad, y quién recibe prestacio-
de cada Comunidad. Otro elemento El establecimiento de una regla de nes económicas. Todo ello se contem-
de debate se centro en la exportabili- valor entre servicios y prestaciones en pla en la prioridad de recibir servicios
dad de las prestaciones a las que tie- la ley que pone en primer lugar a los de las personas en situación de de-
nen derecho los beneficiarios en los servicios fue un elemento destacado pendencia con grado y nivel alto, y en
casos de cambio de residencia a otra por García Rubio que consideró que función de su capacidad económica.
Comunidad Autónoma, o la necesidad esta preferencia por los servicios per-
de establecer otro PIA que debe reali- mite garantizar la recepción de una Prestaciones económicas
zar la Comunidad en la que se esta- atención efectiva por parte del benefi-
blece el domicilio y que, a priori, no ciario, y permite la creación de infra- En cuanto a las prestaciones eco-
debe diferir mucho del Plan estableci- estructuras y empleo. Sólo la falta de nómicas, Eric Monreal Bringsvaerd,
do en la Comunidad de origen. servicios permitiría acceder a las pres- profesor de Derecho del Trabajo y de
taciones económicas. la Seguridad Social de la Universidad
Prestaciones y servicios La incompatibilidad entre las dis- de las Islas Baleares, incidió en el ré-
tintas prestaciones y servicios es, en gimen jurídico de las prestaciones.
Los servicios y prestaciones en la gran medida, competencia de las Co- Así explicó que la condición común
atención a la dependencia son ele- munidades Autónomas; por ello Gar- de acceso a las prestaciones es el em-
mentos importantes de la Ley que cía Rubio indicó que es muy diverso padronamiento y residencia en la Co-
permiten hacer efectiva una respuesta el resultado normativo que regula las munidad Autónoma; otro elemento
a las necesidades de los ciudadanos compatibilidades entre servicios y común hace referencia a la cuantía
en situación de dependencia. La ter- prestaciones económicas, y entre las máxima de las prestaciones, aunque
cera mesa de la jornada sobre el desa- distintas prestaciones económicas. no se garantiza un mínimo suficiente.
34 Sesenta y más