Page 22 - ses267
P. 22
018-025SESENTA 14/2/08 19:53 Página 22
A Fondo BALANCE DE UNA LEGISLATURA SOCIAL
Tres millones de Autónomos ven reconocidos
sus Derechos Laborales
ás de 3 mi- han reconocido a los autónomos de
llones de este país y que satisface, por fin,
Mtrabajadores la reclamación que históricamente
autónomos y sus fa- venían realizando la inmensa mayoría
milias son ya benefi- de las organizaciones representati-
ciarios del Estatuto vas del sector, con las cuales el
del Trabajo Autóno- Gobierno elaboró el proyecto que
mo. Este compromi- remitió a las Cortes y que hoy ya es
so electoral, que re- Ley en vigor.
cientemente se ha Entre los avances que contempla el
hecho realidad, es el Estatuto destaca que la protección
primer texto legal que garantiza los social de estos trabajadores será
derechos y recoge los deberes de prácticamente la misma que la de los
aumentado el límite de ingresos para
este colectivo profesional. asalariados. Así, los autónomos po-
recibir las prestaciones familiares no
El derecho a la igualdad y a no sufrir drán tener derecho a: Baja por enfer-
contributivas. Esta medida fue pre-
sentada por el Presidente del Gobier- discriminación, el de conciliación de medad, accidente de trabajo y
no, José Luis Rodríguez Zapatero, en la vida profesional y familiar o el de enfermedad profesional, protección
el último debate del Estado de la Na- protección de sus riesgos laborales por desempleo, jubilación anticipada y
ción el 3 de julio de 2007 y respalda- son algunos de los derechos que se cotización a tiempo parcial.
da posteriormente por el Parlamento
de manera prácticamente unánime.
La Ley de Dependencia viene tam- ciosa apuesta por la protección de las proteger a los menores y a mejorar los
bién a saldar una deuda que tenía la familias. Esta Ley ha puesto en mar- servicios públicos destinados a los ni-
sociedad con las familias que atendí- cha un buen número de medidas para ños y a las niñas. Algunas de estas me-
an a sus familiares dependientes. Esa promover la conciliación de la vida fa- didas ya están dando sus frutos.
atención, que ahora va a ser garantiza- miliar y laboral, como la creación del
da por el Estado, recaía en ellas casi permiso de paternidad de quince días MÁS IGUALDAD ENTRE MUJERES
en exclusiva, sin recibir apenas ayuda. (que será de treinta días en la próxima Y HOMBRES
Esta Ley, que va a proporcionar a las legislatura), la ampliación de la pres-
personas dependientes acceso a servi- tación por maternidad o la promoción La Ley de Igualdad entre mujeres y
cios sociales o a prestaciones econó- de la corresponsabilidad entre hombre hombres, que entró en vigor en abril de
micas, contempla una ayuda por cuida- y mujer en las tareas del hogar. 2007, establece un marco de convi-
do de familiar dependiente (487 eu- Además, el Gobierno ha aprobado vencia en igualdad para todas las ciu-
ros/mensuales más la cotización a la el Plan Concilia, que ya está contribu- dadanas y ciudadanos de nuestro país.
Seguridad Social), que beneficiará di- yendo a mejorar la conciliación de tra- Este texto legal modifica todas las
rectamente a muchas personas, sobre bajo y hogar a más de medio millón de leyes estatales afectadas por el princi-
todo mujeres, sobre las que recaía el funcionarios. pio de igualdad real y contempla un
esfuerzo principal de su atención, con En lo que se refiere a la infancia, el conjunto de actuaciones de carácter
la consiguiente renuncia a buena par- Gobierno ha aprobado por primera vez transversal, en todos los órdenes de la
te de su vida personal y laboral. en España una Estrategia Nacional de vida política, jurídica y social. Sus
La reciente Ley de Igualdad entre Infancia y Adolescencia (2006-2009), principales objetivos son hacer efecti-
Hombres y Mujeres ha sido una ambi- con una serie de medidas destinadas a vo el principio de igualdad de trato y
22 Sesenta y más