Page 20 - ses267
P. 20

018-025SESENTA  15/2/08  16:08  Página 20





              A Fondo BALANCE DE UNA LEGISLATURA SOCIAL




              de Precios al Consumo, ha permitido
              acortar la distancia con el  60%  del     Las Pensiones Mínimas han subido entre un 28 y un 36%
              salario medio, cuantía recomendada
              por la Carta Social Europea.                  ste Gobierno ha cumplido su
                                                            promesa de dignificar las pen-
              MÁS DE 20 ACUERDOS
                                                       Esiones con subidas muy por
              CON LOS AGENTES SOCIALES
                                                       encima de la inflación: más de
                                                       3.800.000 pensionistas han visto
                El diálogo con los interlocutores so-
              ciales ha producido, desde la firma del  incrementadas sus pensiones entre
              Acuerdo sobre Competitividad, Empleo     un 28 y un 36 por ciento.
              Estable y Cohesión Social, en julio de   También para el año 2008, se contem-
              2004, más de una veintena de acuer-      pla una subida de las pensiones
              dos. Además de los  Acuerdos para la
                                                       mínimas superior a la inflación (las  la Renta, como consecuencia de una
              Mejora del Crecimiento y del Empleo,
                                                       contributivas entre un 5% y un 6,5%),  reforma fiscal que beneficia a quienes
              Reforma del Mercado de Trabajo  y los
                                                       al mismo nivel que en los tres años  menos ingresan. Otro medio millón de
              que dieron impulso a las Leyes de
              Igualdad y Dependencia, destacan         anteriores.                         pensionistas han visto reducidas estas
              otros como el acuerdo para la Exten-     El mayor esfuerzo se dirige al colecti-  retenciones.
              sión de Convenios Colectivos, que be-    vo de viudas y viudos con cargas    Las pensiones no contributivas tam-
              nefició a más de 2.650.000 trabaja-      familiares que en 2008 verán sus pen-  bién han experimentado todos estos
              dores (el 21% de los asalariados); el
                                                       siones incrementadas en un 24,82%.  años subidas superiores a la inflación
              de mejora del sistema de protección
                                                       Entre 2004 y 2008, las pensiones    y se ha establecido un complemento
              por desempleo de los trabajadores
                                                       de viudedad con cargas familiares   especial para quienes viven en vivien-
              agrarios de Andalucía y Extremadura;
              y el que establece un nuevo modelo de    habrán aumentado un 60,47%.         das de alquiler. Medio millón de per-
              Formación Profesional para el Empleo.    En el conjunto de la legislatura, las  sonas se benefician de estas ayudas.
                Gracias al diálogo abierto con em-     pensiones mínimas de jubilación e in-  Además, 150.000 personas se han vis-
              presarios y sindicatos, esta legislatura  capacidad con cónyuge a cargo subi-  to favorecidas por la posibilidad de
              ha sido un periodo de verdadera “paz
                                                       rán un 35,86%; jubilación, incapaci-  compatibilizar la pensión del SOVI y la
              social” que se ha convertido en el ins-
                                                       dad, viudedad, orfandad y a favor de  de viudedad.
              trumento más eficaz para favorecer la
                                                       familiares, sin cónyuge, un 28,36%.  Cuarenta mil personas se han benefi-
              competitividad, el empleo estable y la
              cohesión social.                         En 2007, para medio millón de pensio-  ciado, igualmente, de las nuevas
                                                       nistas a la mejora de las pensiones  pensiones mínimas para mayores de
              LA PRIMERA REFORMA DE                    mínimas se ha unido la desaparición  60 años con incapacidad permanente
              LA SEGURIDAD SOCIAL CON ACUERDO          de las retenciones del Impuesto sobre  total cualificada.
              DE TODOS


                El Gobierno ha impulsado también,      Una reforma que, por primera vez, ha  cidad Temporal, Incapacidad Perma-
              en esta etapa, una Reforma de la Se-   contado con el  acuerdo de todos los   nente, Jubilación y Supervivencia y
              guridad Social que permite mirar al fu-  agentes sociales y que, también por pri-  articula medidas para favorecer la
              turo de las pensiones con tranquilidad,  mera vez, afecta a todas las prestaciones  proporción entre cotizaciones y pres-
              ya que apuesta por incentivar la pro-  del Sistema. En noviembre de 2007, la  taciones, asegurando el sistema y pro-
              longación de la vida laboral, al tiempo  reforma fue aprobada mediante Ley por  porcionando mayor protección a los
              que mejora las prestaciones sociales   Las Cortes, sin ningún voto en contra.  colectivos con más necesidades.
              de las familias y los ciudadanos que   Entró en vigor el 1 de enero de 2008.    En lo tocante a la Seguridad Social
              más lo precisan (huérfanos, discapa-     La reforma contempla modificacio-    de  agricultores y ganaderos,  se ha
              citados y viudas con hijos).           nes sustanciales relativas a la Incapa-  aprobado una Ley que integra a los



              20   Sesenta y más
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25