Page 60 - ses266
P. 60
058-061SESENTA 16/12/07 22:47 Página 60
Cultura Arte
La Institución dedicada a guardar, exponer y fabricar vidrio
la época romana la industria del vidrio
vivió una verdadera eclosión.
Con las invasiones de los pueblos
bárbaros, a finales del siglo IV y duran-
te el siglo V d.C., desapareció la unidad
que hasta ese momento caracterizaba
a todas las provincias del Imperio
Romano, tanto a nivel tecnológico
como ornamental. La producción del
vidrio no se interrumpió, pero la inesta-
bilidad política y las dificultades en las
rutas terrestres y marítimas limitaron
también el intercambio comercial y
cultural. Como consecuencia, cada
región personalizó sus productos, lo
que supuso una mayor diversidad de
formas y decoraciones. En Occidente,
los grandes centros productores de
vidrio situados cerca del Ródano y del
Rin siguieron con sus producciones
características. También se fabricaron
nuevos modelos más funcionales y
menos coloridos.
En cuanto a Oriente, el Imperio
Bizantino siguió aplicando las técnicas
utilizadas hasta ese momento en Occi-
dente: el vidrio soplado al aire o dentro
de un molde, las decoraciones aplica-
das de hilos o pastillas, la pintura, el
esmalte, el grabado, el tallado, las pas-
tas de vidrio para ornamentación, el
vidrio de ventana y los cubos de vidrio
para hacer mosaicos. Este panorama
cambió en el siglo VII d.C. con la
expansión del mundo musulmán. En
un principio siguieron presentes las
modas anteriores, pero con una ten-
dencia a la funcionalidad. Se fabrica- vidrio y cristal, históricas y contempo- fabricante o del comerciante, con algu-
ban recipientes para perfumería y cos- ráneas. En las salas que albergan las nas aportaciones de otros continentes
mética, vidrios para uso científico o colecciones permanentes se presenta destinadas diferentes usos.
médico, vajillas de mesa o pequeñas una histórica colección de botellas y Uno de los fondos más importantes
piezas para medir y pesar. envases europeos (siglos XVI-XIX) com- es la Colección Mauméjean. Estas pie-
puesta por más de 300 piezas; arañas, zas pertenecen a uno de los principales
garrafas, copas, jarras, todas ellas en talleres de vidrieras de finales del siglo
EL MUSEO DEL VIDRIO liso o decoradas con esmaltes, dorados XIX y primera mitad del sigo XX y están
a fuego, tallados o grabados. La mayo- formadas por placas de vidrio pintados
El Museo de la Real Fábrica recoge ría de estos recipientes muestran el y luego “fundidos a fuego”, según los
muestras de maquinaria y piezas de sello identificador de la propiedad, del métodos antiguos.
60 Sesenta y más