Page 9 - ses265
P. 9
008-013SESENTA 16/11/07 16:06 Página 9
ablar de Navidad, de Fin debemos comportarnos con los Saturnalia, primero, y la Brumalia,
de Año y Reyes son sinó- demás como los demás quisiésemos después, que, del 17 al 25 de
nimos de paz, amor, feli- que se comportaran con nosotros; el diciembre, conmemoraban el día más
cidad, alegría y familia. calor hogareño, por tanto, rodeados corto del año y el nuevo Sol.
Es una época del año por las personas más queridas, La palabra “Navidad” es una con-
Hrealmente especial, si no desempeña en estos días un papel tracción de “Natividad”, que signifi-
la mejor, aquella que nos predispone fundamental en su celebración. ca natalicio. Esta fiesta hizo su apari-
a la comunicación con los demás Pero la Navidad (“Christmas”, en ción en la Iglesia católica y de allí se
miembros de nuestra familia y del inglés) no es una fiesta moderna, ni extendió al protestantismo y al resto
entorno, en donde los buenos propó- tampoco de origen cristiano; es una del mundo. La Navidad se introdujo
sitos se imponen y que, de alguna celebración que entronca con las fes- en la Iglesia durante el siglo IV –exac-
manera, trata de recordarnos que tividades paganas de origen celta tamente en el año 345, cuando fue
reconocida oficialmente, proclamán-
dose el 25 de diciembre como fecha
de la Navidad–, proveniente del paga-
nismo, puesto que, con anterioridad,
la costumbre de los primitivos cristia-
nos no era la celebración de natali-
cios, sino la muerte de personas
importantes. La Pascua, constituida
por autoridad bíblica en el Nuevo Tes-
tamento, es una conmemoración de
la muerte de Cristo. En el siglo V, la
Iglesia Occidental ordenó que fuese
celebrada para siempre, en el mismo
día de la antigua festividad romana
en honor del nacimiento del sol, al no
conocerse con exactitud la fecha del
nacimiento de Jesús.
El pesebre, belén o nacimiento, es
otro de los elementos más significati-
vos de la Navidad, que se recoge tras
la Epifanía, es originario de Tierra
Santa, evocando la derruida cuadra
de la ciudad de Belén (Judea), en
donde nació el Niño, en compañía de
San José y la Virgen María, y con el
calor que le daban con su aliento el
buey y la burra.
En toda España hay célebres
escenificaciones de pesebres vivien-
tes, donde el visitante queda exta-
siado al contemplar todas y cada
una de las escenas relacionadas con
la Navidad y la Epifanía, incluyendo
los oficios. Allí donde se realizan
estas escenificaciones navideñas, el
trabajo entusiasta y la colaboración
de personas de todas las edades son
los elementos que hacen posible el
éxito de esta festiva tradición. Entre
las escenificaciones de la natividad
Sesenta y más 9