Page 61 - ses265
P. 61

058-061SESENTA  21/11/07  02:48  Página 61





              28 de marzo de 1931 y se  inauguró       La colección fundamental está com-    La entrada al museo conduce a los
              oficialmente el 11 de junio de 1932,  puesta por pinturas y dibujos de Joaquín  tres estudios encadenados, situados en
              siendo su primer director el único hijo  Sorolla y Bastida. Pero el museo tam-  la planta principal, que eran la zona de
              varón del pintor: Joaquín Sorolla Gar-  bién muestra las colecciones del pintor:  trabajo del pintor, y conservan todo el
              cía. Al fallecimiento de éste, acaecida  algunas esculturas, antiguas y moder-  mobiliario y objetos con los que Sorolla
              en 1948, se incrementó la colección   nas, mobiliario, orfebrería, textiles,  las adornó. La primera sala  presenta
              donando todos sus bienes a la Funda-  metalistería y sobre todo, una buena   una introducción a la pintura y biogra-
              ción Museo Sorolla.                   colección de cerámica española, funda-  fía de Sorolla. La siguiente está consti-
                El actual edificio del  museo se cons-  mentalmente valenciana y aragonesa.  tuida por el  despacho y sala de exposi-
              truye en 1911, sobre planos del          El jardín es una creación más de    ción en vida del pintor, reúne escenas
              arquitcto Enrique María de Repullés y  Sorolla, que se inspiró en los Reales  de playa, que es su temática más cons-
              Vargas (1845-1922). El pintor intervi-  Alcázares de Sevilla y el Generalife de  tante y representativa. En la tercera
              no directamente en su organización    Granada, con algunos detalles italianos.  sala se encuentra su lugar de trabajo
              separando la vivienda familiar de la  Hizo traer arrayanes de La Alhambra y  habitual. Sorolla pintó numerosos retra-
              zona de trabajo, compuesta por tres   plantó él mismo algunos de los árboles.  tos, de los que se exponen algunos, jun-
              estudios encadenados, y modificando   De casi todos sus rincones dejó el pin-  to con jardines, notas de color y tres
              el diseño de la fachada.              tor numerosas representaciones.        escenas de playa; destaca el Paseo a
                                                                                           orillas del mar
                                                                                             En la planta principal se puede
                                                                                           también visitar la zona social de la
                                                                                           casa, con un amplio salón, un come-
                                                                                           dor y una pequeña salita antecome-
                                                                                           dor, ejemplo característico de una
                                                                                           casa burguesa de principios del siglo
                                                                                           XX con la decoración heterogénea que
                                                                                           el propio pintor le dió.
                                                                                             Continúa el recorrido en la planta
                                                                                           segunda, en cuyas cuatro salas se expo-
                                                                                           nen en orden cronológico otras obras
                                                                                           características de Sorolla que conserva
                                                                                           el museo.  También se puede visitar el
                                                                                           Patio andaluz, donde se exponen cerá-
                                                                                           micas de diversa procedencia y la sala
                                                                                           de dibujos, donde se muestran algunas
                                                                                           obras en papel de Sorolla.

                                                                                                  MUSEO SOROLLA
                                                                                             Paseo General Martínez
                                                                                             Campos, 37, Madrid.

                                                                                             Metro: Gregorio Marañón (líneas 7 y
                                                                                             10), Iglesia (línea 1) y Rubén Darío
                                                                                             (línea 5).
                                                                                             Autobuses: 5, 14, 16, 27, 45, 61,
                                                                                             147 y 150.

                                                                                             Martes a sábado: 9,30 – 15,00 h.
                                                                                             Domingos y festivos: 10,00 – 15,00 h.
                                                                                             Miércoles apertura continuada hasta
                                                                                             las 18,00 h.
                                                                                             Cerrado todos los lunes del año.
                                                                                             Posibilidad de visitas guiadas, previa
                                                                                             petición, realizadas por voluntarioscul-
                                                                                             turales. Tel.: 91 310 15 84.
              Un rincón del jardín. Museo Sorolla.



                                                                                                       Sesenta ymás 61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66