Page 60 - ses265
P. 60
058-061SESENTA 21/11/07 02:47 Página 60
Cultura Arte
El pintor de la luz mediterránea
escena cuyo contenido de denuncia
social queda enfatizado a través de los
títulos de las obras.
Así el realismo de la pintura de Soro-
lla queda subrayado con títulos como:
Aún dicen que el pescado es caro, –un
joven pescador muerto rodeado de dos
compañeros-; Otra Margarita –imagen
de una joven abortista que viaja en un
vagón de tren escoltada por dos guar-
dias-; Triste herencia –escuálidos niños
enfermos bañándose al atardecer en la
playa-, Trata de blancas –jóvenes en un
vagón acompañadas de una vieja celes-
tina.
SU VISIÓN DE ESPAÑA
La pesca del atún. Ayamonte-Huelva 1919. Colección Hispanic Society.
En 1911 el hispanista norteameri-
cano Milton Huntingtone encargó a vida”, llamándola exactamente con ese obras están a una altura mucho más
Sorolla la decoración de una de las nombre en distintos escritos que se baja, lo que permite resaltar la grandi-
salas de la Hispanic Society, que fundó conservan. Fue la obra cumbre de siodad, el color y la proporción de las
a principios del siglo XX con el objetivo Sorolla, lo cual no quiere decir que una mismas. Además de la propia exposi-
de dar a conocer la cultura española en superficie pintada tan extensa tenga ción, se ofrece una muestra de fotogra-
los Estados Unidos. Esta sala, en un toda ella idéntica calidad; hay paneles fías de todo el proceso de restauración
principio proyectada para ser una mejores que otros, varios de ellos cuen- de las obras y se explica la historia de
biblioteca, finalmente quedó converti- tan entre las principales obras maes- la Hispanic Society
da en la “Sala Sorolla”. tras del pintor.
Durante el año 1912 el pintor se Se trata no sólo de la obra más CASA MUSEO DE SOROLLA
dedicó a recorrer la geografía espa- importante de Sorolla, sino también de
ñola captando imágenes de tipos uno de los más importantes conjuntos En el año 1925, por disposición tes-
para construir después la gran deco- pictóricos de todo el siglo XX. El con- tamentaria de la viuda de Sorolla, Clo-
ración de la Hispanic Society. En junto está formado por catorces pane- tilde García del Castillo, se crea el
1913 cambió de opinión y, aunque les que por primera vez abandonan su Museo Sorolla. El Estado Español
no dejó de usar algunos de los cua- emplazamiento original con motivo de aceptó el legado por una Real Orden de
dros de tipos, empezó a pintar los la inauguración del nuevo Centro Cul-
paneles directamente del natural. tural Bancaja de Valencia. SOROLLA. VISIÓN DE ESPAÑA
En total empleó casi ocho años en La muestra denominada “Sorolla.
Centro Cultural Bancaja
realizar la decoración y los paneles Visión de España” podrá contemplarse
Plaza Tetuán, 23
resultantes cubren una superficie de en Valencia hasta el 31 de marzo y
Valencia
más de doscientos metros cuadrados, posteriormente recorrerá las ciudades
si consideramos únicamente la pintura, de Barcelona, Sevilla, Málaga, Bilbao y Entrada gratuita.
es decir, tres metros y medio de altura Madrid. Hasta el 31 de marzo
por aproximadamente sesenta metros La colocación de los cuadros de la
NOTA: Posteriormente la
de anchura. Una obra colosal que ocu- exposición es muy distinta a la que han
exposición viajará a Barcelona,
pó los últimos años de su vida activa. tenido en la sala de la Hispanic Society
Sevilla, Málaga, Bilbao y Madrid.
Él mismo la consideró “la obra de su de Nueva York. En la muestra, las
60 Sesenta y más