Page 43 - ses265
P. 43
040 043SESENTA 27/11/07 23:21 Página 43
HUIR DEL “TODO O NADA”
a renuncia absoluta a algo por-
que no podemos conseguir
Ltodo lo deseado (en Psicología
se denomina mecanismo de “todo
o nada”) explica la fustración y el
desánimo de no pocas personas,
que ven más obsteáculos que vías
de acceso para conseguir su objeti-
vo: perder peso o mantenerse en
una “cifra saludable”. También las cosas del comer se asocian a emociones.
Ahora, en Navidades, no es
recomendable –de una manera Los alimentos son hidratos de carbono, proteinas,
genérica– iniciar una dieta ali- vitaminas... y muchas asociaciones son necesarias
menticia drástica y rotunda. Esta
actitud aflora, precisamente, en para nuestra estabilidad emocional
los meses prfevios al verano o a la
Navidad, esperando ver no sin
vención una comida muy ligera al Se trata, en suma, de encontrar el
ansia los resultados de la dieta.
medio día (día 24 –D) o una cena equilibrio o compensar estos exce-
Los expertos en la materia
también fugal el día de Navidad (al sos navideños, que están tan bién,
advierten sobre qué hacer o cómo
día siguiente), en ambos casos inclu- con pequeños periodos de modera-
hacer frente a los alimentos car-
yendo alimentos de menor valor caló- ción previa o posterior. La recomen-
gados de un gran valor simbólico y
rico y más facil digestión, como ver- dación, otra vez más, es ésta: man-
emocional, como los alimentos
duras, ensaladas y frutas frescas. tener un dieta baja en calorías los
tradicionales de la gastronomía
Toda una regla de oro. días previos y posteriores a las
navideña, más aún cuando se está
Capítulo aparte es el de los dulces: fechas navideñas. Y, siempre que
a dieta o en circustsancias espe-
el binomio Navidad-turrón es todo un esto sea posible, se aconseja beber
ciales.
símbolo, aunque luego se alargue la al menos litro y medio o dos litros de
La recomedación casi unánime
lista con los piñones, peladillas, maza- agua diarios, sobre todo entre comi-
es disfrutar al máximo de alimen-
panes y un sinfín de variaciones que das, evitando en estas fases bebidas
to y saborearlo ocasionalmente y se han ido haciéndo hueco, fruto de la alcohólicas.
en pequeñas dosis. “Es la mejor más variada imaginación de fabrican- Tampoco es muy recomendable,
terapia para sentirse mejor de tes y artesanos. Y , entre estos últimos, sino más bien al contrario, mojar pan
ánimo, si se desea retomar la dieta vienen “pegando” con fuerza los que en las salsas o comer demasiado rápi-
y alcanzar su éxito”. Es la manera elaboran monjas y monjes en los con- do, todo ello, para “reservarnos” –si
de que las necesidades psicológi- ventos, ganando adeptos de año en es antes– o estar mejor predispuestos
cas que se esconden tras el valor año, creándose listas de espera para a disfrutar bien a tope de los “ága-
del alimento (sentirse querido, conseguirlos en más de un caso. pes”, que hacen de las Navidades
acompañado, elegido, etc.) que- Los expertos, una vez más, dicen sí toda una etapa de eclosión de los sen-
den, finalmente, satisfechas. a los dulces –¡vive Dios!– propios de tidos, físicos y emocionales.
Pero ojo: no olvidemos que “los las Navidades, pero –de nuevo ¡pero!– Como a modo de paréntesis, basta
hábitos alimentarios de nuestros con precaución siempre. Polvorones, añadir que para aquellas personas
allegados pueden ayudar, o en su mazapanes, turrones, roscones o cho- que padecen alguna patología coróni-
caso complicar muy seriamente, colates son alimentos –además de ca, los expertos recomiendan tener
nuestra decisión de cuidar la ali- estimulantes y energéticos– muy ricos aún mayores precauciones ante los
mentación y el tan ansiado como en grasas y azúcares, lo que los hace excesos que nos vienen..., si se desea
necesario equilibrio entre cuerpo tan deseables como arriesgados, por lo evitar a toda costa “despertar” las
y mente. que han de consumirse de forma oca- afecciones o inclusos provocar com-
sional y siempre desde la moderación. plicaciones añadidas.
Sesenta ymás 43