Page 61 - ses263
P. 61
058-061SESENTA 3/9/07 22:23 Página 61
Joachim Patinir. Caronte atravesando la Laguna Estigia, Óleo sobre tabla 64 x 103 cm
pañadas por un desenvolvimiento eco- relacionado con las formas flamencas. Habitualmente, en los cuadros fla-
nómico y social. En Flandes, las ciuda- La pintura flamenca carece de pre- mencos aparece una escena que remite
des más destacadas son Gante, Brujas cedentes en gran formato, a excepción al paisaje, bien sea a través de una ven-
e Ypres, pues todas ellas forman nudos de las vidrieras. Pero sí en las minia- tana, bien porque se desarrolle efecti-
de enlace entre las redes comerciales turas, sobre las cuales posee una larga vamente al aire libre. Estos paisajes se
que unen el norte europeo con el resto tradición de excepcional calidad. Esto realizaban sin apuntes del natural, con
del Occidente conocido. Esta región determinará algunas características lo cual sus elementos estaban comple-
conforma el ducado de Borgoña, cuyos del arte flamenco, como serán el tamente estereotipados: la forma de
gobernantes, los duques, habían sido empleo de colores brillantes, que rocas, aristadas y sin vegetación, las
mecenas del arte gótico. En 1477 el recuerdan a los pigmentos usados para ciudades en la lejanía, torreadas y de
ducado pasa a la corona austriaca de la iluminación de las miniaturas. Tam- colores, los árboles en forma de pluma,
Habsburgo, debido a su relevancia bién el detallismo aplicado a estas con troncos delgados y largos, etc. Los
económica. pequeñas obras maestras se transmite personajes se distribuyen equilibrada-
Los Habsburgo tienen una rama a la pintura de gran formato. mente, bien en el centro si es uno sólo,
española desde la época de Carlos I, la Este rasgo lo permite en gran medi- bien simétricamente si son varios. Las
dinastía de los Austrias, lo que deter- da el avance técnico sobre el óleo que acciones son muy comedidas y apenas
mina que el arte español del Renaci- ya existía, pero tenía un proceso de se deja lugar al movimiento.
miento y el Barroco esté íntimamente secado tan lento que no lo hacía dema- Mientras que en los cuadros del
siado útil. Los pintores flamencos utili- Renacimiento italiano la luz tiene la
PATINIR
zaban tintas fluidas y transparentes, función de hacer visibles los objetos y
Museo del Prado aplicadas por medio de veladuras para arquitecturas resaltando los valores
Acceso por la Puerta Alta de
obtener las luces, para sombrear delica- volumétricos, en la pintura flamenca,
Goya
damente o para matizar el color del fon- en la que la perspectiva se aproxima
Paseo del Prado - Madrid
De martes a domingo y festivos: do. Usaban una técnica mixta de temple más a la visión natural, el aire se pal-
9,00 a 20,00 h. y óleo. Una primera capa, normalmen- pa sensorialmente, con una realidad
Lunes cerrado te al temple, se usaba para definir el individual, como un elemento más
Entrada general: 6€. dibujo y el modelado con sus luces y que está presente en el cuadro. Se
Reducciones según normativa
una ligera indicación del color. La apuesta así por el uso de la gradación
vigente.
siguiente capa, al óleo, servía para que de color hacia grises azulados para los
Domingos gratis.
Hasta el 7 de octubre de 2007 el artista se dedicase exclusivamente a objetos lejanos, como haría Leonardo
la representación del efecto cromático. da Vinci en su “perspectiva aérea”.
Sesenta ymás 61