Page 59 - ses263
P. 59
058-061SESENTA 30/8/07 18:21 Página 59
Joachim Patinir nació hacia 1485 en EL BUEN PINTOR DE PAISAJES En el primer plano suele utilizar tonos
Bouvignes, al sur de la actual Bélgica. pardos, en el plano medio dominan los
Su formación transcurrió probablemente Denominado por Durero al inicio verdes y en las zonas más distantes uti-
en Amberes, aunque no puede excluirse del Renacimiento como “el buen pin- liza tonos azules. Otro aspecto caracte-
una estancia más o menos dilatada en tor de paisajes”, Patinir fue conside- rístico de las pinturas de Patinir son las
Brujas, donde conocería las pinturas de rado como el primer pintor moderno grandes formaciones rocosas, que se ins-
Gérard David, cuyos personajes se nos especialista en la pintura del paisaje, piran en las rocas de la región de Dinant,
muestran siempre inmersos en magnífi- por lo que puede ser considerado en el sur de Bélgica, donde nació. La
cos paisajes. En el año 1515 fue acep- como el padre de ese género pictóri- apariencia de realidad de estos paisajes
tado en el gremio de pintores de Ambe- co. Su obra actuó como puente entre y su protagonismo son su mayor nove-
el medievalismo aún latente en el dad, y reflejan la curiosidad por el mun-
siglo XV, y las formas y conceptos do natural que es característica del
humanistas, que alcanzarían su con- Renacimiento. Pero la naturaleza sigue
solidación en los territorios de Flan- teniendo en estas imágenes un fuerte
des a lo largo del siglo XVI. componente simbólico y se entiende
Diseñó una fórmula compositiva en la como un espejo de su creador. En sus
que el paisaje ocupa un lugar claramen- cuadros Patinir nos hace imaginar la
te protagonista, aunque siempre existan existencia del espacio que se extiende
figuras que forman parte de una historia más allá de lo que vemos, evocando así
religiosa. La línea del horizonte se sitúa la idea de un universo trascendente.
en un lugar elevado, lo que permite la El artista confiere la máxima exten-
representación de amplias extensiones sión a la representación del paisaje, al
de terreno. Las zonas más próximas se reducir a mero pretexto la narración
ven desde un punto de vista elevado y las de un episodio particular, pintando a
más distantes se ven de frente. Las los personajes como pequeñas figu-
rocas, árboles, figuras, animales y edifi- ras, inmersas en fantásticos espacios
cios también se ven de frente, sea cual naturales. Los paisajes de Patinir se
fuere el lugar que ocupan en el cuadro. suelen relacionar con los descubri-
mientos geográficos como el de Amé-
CONOCER Y VISITAR rica, de finales del siglo XV. La eleva-
EL PRADO DESDE ción del punto de vista de sus cuadros
CUALQUIER LUGAR le permite realizar descripciones geo-
gráficas muy extensas, acentuando la
Durante el verano el Museo del
Prado ha sustituido su página sensación de profundidad.
web por un completo portal de Sus obras atraen al espectador tan-
contenidos relacionados con to por la acertada utilización de la
todos los aspectos de su historia, convergencia de líneas hacia el hori-
colecciones y organización. Entre zonte, como por la perfecta gradación
las novedades más importantes
del nuevo website destaca la de color, desde los verdes contrasta-
oferta de toda la información útil dos de los primeros planos, hasta los
para organizar la visita al Museo infinitos azules de la línea del cielo.
en 12 idiomas. Además, la web Se hacen borrosos los límites entre lo
incluye potentes buscadores que real y lo imaginado, gracias a la sutil
permiten realizar consultas on- combinación de elementos fantásti-
line sobre su catálogo de obras
res, donde alcanzó gran fama, tanto en cos con detalles muy precisos de ele-
de arte, fondos bibliográficos y
sus trabajos en solitario como en sus un gran número de voces enci- mentos existentes. Los colores domi-
colaboraciones con otros pintores, de for- clopédicas sobre su historia, nantes son verdes, azules y violetas.
ma destacada con Quentin Metsys, con artistas representados y colec- En general, las figuras humanas no
quien compartía una estrecha amistad, ción, incluyendo contenidos de tenían para Patinir tanto interés como
interés para investigadores y
hasta el punto que éste último cobijó y la representación de espacios abiertos y
público especializado.
tuteló a los hijos menores de Patinir a la eran pintadas por colaboradores o discí-
www.museoprado.es
muerte de éste en 1524. pulos, mientras que los paisajes salían
Sesenta ymás 59