Page 41 - ses260
P. 41
040-043SESENTA 18/5/07 17:51 Página 41
lo tienen. Tan sólo se libran maris- 50% de quienes manipulan directa- Los síntomas se presentan con
cos y moluscos”, señala Manuel mente el pescado presentan sensi- dolor abdominal, nauseas, vómitos
Segovia, catedrático de Microbiolo- bilidad a anisakis, que se manifies- y diarreas. Ante estos síntomas y la
gía en la Universidad de Murcia. ta con asma, conjuntivitis, ezcema sospecha de estar asociados a la
La primera infestación humana de contacto, pero los cuadros clíni- ingesta de pescado crudo, se debe
registrado por anisakis fue descu- cos graves no son frecuentes. acudir rápidamente al médico. Las
bierta por Leuckart en Groenlandia En la anisakiasis, las larvas se técnicas endoscópicas permiten
en 1876. Los primeros casos de instalan en el tracto gastrointesti- detectar las larvas y, a su vez,
infección de anisakis en el hom- nal y pueden producir inflamación extraerlas aunque en algunos casos
bres se descubrieron en Japón, hasta llegar a perforar el estómago más graves puede ser necesario
Holanda y Filandia, países de una o intestino e infectar a otros tejidos realizar una intervención quirúrgi-
gran tradición de consumo de pes- y órgano en los casos más graves. ca si hay perforación y peritonitis.
cado crudo en la década de 1950 Por otro lado, existen personas
y en España no se registró ninguno NORMATIVA alérgicas al anisakis que cuando
hasta 1991. El 95% de los casos Las autoridades sanitarias estable- ingieren pescado infectado por
en el mundo corresponden a cieron a través del Real Decreto este parásito presentan síntomas
Japón. El aumento en la actuali- 1437/1992 del pasado 27 de que van desde una simple urticaria
dad, de casos originados por el noviembre que los pescados y pro- o un angiodema (grandes ronchas
anisakis en países como España, ductos del pescado deben ser en la piel).a cuadros más graves
Francia o EE.UU. se debe a un sometidos a control visual para como shock anafiláctico que
mayor consumo de pescado crudo. detectar y retirar los parásitos requieren de ingreso hospitalario.
Según datos del Sistema de visibles. Asimismo, prohíbe la Existen algunos casos extremos
Información Microbiológica (SIM), puesta en le mercado de los pes- que la alergia al anisakis ha oca-
del Centro Nacional de Epidemio- cados parasitarios. Los responsa- sionado la muerte. El diagnóstico
logía del Instituto de Salud Carlos bles de este control son los barcos se realiza a través de pruebas como
III, en 1998 sólo se confirmó ofi- factoría y las industrias dedicadas la detención de anticuerpos así
cialmente un caso y en 1999, dos a la elaboración y preparación de como de sensibilidad cutánea. En
casos. Pero los expertos insisten productos de pesca. También se los cuadros cutáneos y/o anafilácti-
que es muy difícil detectar esta establece que algunos productos cos el tratamiento se basará en la
infección ya se confunden con destinados a su consumo deben actuación médica inmediata y el
otras patologías muy comunes ser congelados a una temperatura uso de adrenalina, antihistamíni-
como una úlcera o gastroenteritis. inferior o igual a -20ºC durante un cos y corticoides.
periodo de 24 horas.
PROBLEMAS DE SALUD Pescados para consumir crudos o MEDIDAS PREVENTIVAS
prácticamente crudos
Todo el mundo puede tener el El arenque, la caballa, espadín y A pesar de que España es el
riesgo de infectarse por anisakis. salmón salvaje del Atlántico o del segundo país en consumo de pes-
Una vez que el hombre ha ingerido pacifico tratados mediante ahuma- cado y que los índices de infesta-
las larvas del parásito estas pueden do en frío en el cual la temperatu- ción de los pescados es elevado, la
originar dos tipos de patologías: ra en el interior del pescado sea incidencia es baja ya que en la
anisakiasis y alergia al anisakis. inferior a 60º C. gran mayoría de los casos se come
La anisakiasis es la causa del El arenque en escabeche y/o sala- cocinado. Desde que en 1991 se
50% de las alergias alimentarias y do, cuando este proceso no baste diagnosticó el primer caso, la
el 55% de las urticarias. Pero sólo para matar las larvas de nemato- mayoría de los casos han sido por
un 2,6% de la población tiene sen- dos. el consumo de boquerones en vina-
sibilización frente a un parásito que Por su parte las autoridades sani- gre. Sin embargo, las causas han
es capaz de originar multitud de tarias oficiales realizan la inspec- ido variando por la incorporación
manifestaciones clínicas. La inci- ción y el control periódico de los de platos preparados a base de
dencia se dispara en colectivo de establecimientos y de los produc- pescado crudo, muchos de ellos
pescadores y pescaderos en los que tos de la pesca, para verificar que importados de la gastronomía japo-
esta infección se considera una se cumpla la normativa vigente. nesa. Este cambio en las costum-
enfermedad profesional. Hasta un bres culinarias está elevando la
Sesenta ymás 41