Page 40 - ses260
P. 40
040-043SESENTA 24/5/07 23:15 Página 40
Calidad deVida
Anisakis, el peligro
que viene del mar
e trata de un parásito que vive en muchas especies de peces y que puede ocasionar problemas
graves de salud. Para eliminarlo la mejor garantía es congelar el pescado antes de su consumo
Sy evitar comer pescado crudo en restaurantes. La incidencia del anisakis está aumentando en
España debido al mayor consumo de pescado crudo. Una costumbre importado de otras gastronomí-
as como la japonesa o la nórdica.
Texto: Noelia Calvo
Fotos: Mª Angeles Tirado
n los últimos años, se ha nados, boquerones en vinagre... el bacalao, sardina, boquerón,
introducido el consumo conlleva el peligro de ser infectado arenque, salmón, merluza, pesca-
de pescado crudo, típico por las larvas del anisakis, un pará- dilla, jurel, abadejo, caballa o
de la cocina japonesa o sito que vive en el conducto diges- bonito. También se puede encon-
escandinava. Pero tivo de muchas especies de peces. trar en algunos cefalópodos como
E comerlo crudo o poco El anisakis se encuentra en sepia, calamar y pulpo.
hecho como sushi, ahumados, mari- muchas especies de pescado como La cantidad de parásitos varía en
función del lugar de captura y del
momento de la evisceración. Los
peces que son eviscerados en alta
mar presentan menos parásitos que
los que son capturados en la costa.
De momento no se ha detectado
en el marisco ni en los bibaldos
como almejas, mejillones. En
España, la incidencia del anisakis
en ciertas especies se sitúa entre
el 30% y el 36% y su frecuencia
es mayor en los mares del Cantá-
brico y el Océano Atlántico.
“El parásito se da prácticamente
en todas las especies de pescado, y
curiosamente no tanto en los boque-
rones, aunque en España es lo que
más preocupa porque se consumen
crudos. Sin embargo no prestamos
atención a cefalópodos como el
calamar, pulpo y sepia, que también
40 Sesenta y más