Page 37 - ses259
P. 37

036-038SESENTA  21/4/07  05:06  Página 37









              “En la actualidad el tercer sector, en España, gestiona un 24 por ciento

              de los centros residenciales, mientras que en Francia la gestión afecta al


              32 por ciento y al 56 por ciento en Alemania”



              pecto al fuerte crecimiento de la ges-  conceptos de calidad en la presta-    des Autónomas”, elaborado por Info-
              tión privada de residencias por parte  ción de servicios y “calidez” en el    center, en el que se presentan dife-
              de empresas mercantiles. En la actua-  trato a los beneficiarios. En este sen-  rentes perspectivas sobre el estado de
              lidad el tercer sector, en España, ges-  tido se subrayó que muchos centros   estos servicios en las distintas comu-
              tiona un 24 por ciento de los centros  y servicios “fueron y continúan sien-  nidades, especial relevancia tiene, en
              residenciales, mientras que en Fran-   do hoy referencia obligada para avan-  el texto, el enfoque sobre los progra-
              cia la gestión afecta al 32 por ciento  zar en procesos que compaginen la     mas de educación y formación.
              y al 56 por ciento en Alemania.        eficacia y eficiencia en los servicios   El tema de la cohesión territorial en
                El desarrollo de la jornada permitió  con la necesaria humanización de los  torno a las prestaciones y servicios del
              abundar en las principales caracterís-  mismos”.                              sistema de atención a la dependencia
              ticas del sector no lucrativo en rela-   Una de las ventajas citadas con las  también fue tratado en la jornada. En
              ción con la gestión de servicios de    que trabajan las empresas de este      el estudio presentado se apuntaban
              atención a la dependencia. Así, la co-  sector se expresa en su “contacto     importantes diferencias entre territo-
              bertura territorial está constituida por  personal, calidad y cercanía con la  rios como se mostraba en el dato del
              una red de amplía distribución por     persona, con el entorno y con la fa-   coste una plaza residencial por perso-
              todo el territorio, mientras que, en   milia”. El presidente de CEPES, Mar-   na y día este año; que oscila entre los
              contraposición, la iniciativa de presta-  cos de Castro, indicó que la propia la-  66,14 euros en Vizcaya y los 30,09
              ción de servicios de carácter mercan-  bor social de las entidades del tercer  euros en Alava y Asturias. De castro y
              til se concentra en los principales nú-  sector “se convierte en una labor de  Pellicer, en este sentido demandaron
              cleos de población y áreas de influen-  encuentro”.                           una mayor cohesión territorial en el
              cia. El aspecto de la creación de em-    La necesidad de incrementar la       desarrollo de la Ley de la Dependen-
              pleo también se sumó a las caracte-    presencia de las entidades no lucrati-  cia y, explicaron que actualmente
              rísticas positivas de este sector de ac-  vas en la actividad de prestación de  existe un desequilibrio regional en as-
              tividad al incidir en la finalidad, que  servicios de atención a la dependen-  pectos relacionados con la inversión
              tienen diversas entidades, de promo-   cia fue una constante en la jornada.   en la atención a la dependencia o en
              ver el acceso al empleo de personas    Al tiempo, se apuntó que el sector     precios residenciales, entre otros.
              con dificultades de empleabilidad.     también se caracteriza por su diversi-   La jornada contó con la participa-
                Otra característica destacada ha-    dad y pluralidad. En este sentido el   ción del director General del IMSER-
              cía referencia a asociación de los     presidente de Lares, Salvador Pelli-   SO, Ángel Rodríguez Castedo, quien
                                                     cer, recordó que a pesar de la inclu-  insistió en que la ley de la Dependen-
                     Economía Social                 sión de entidades como Cruz Roja y     cia está poniendo en marcha un Sis-
                                                     Cáritas en el Consejo Estatal de Orga-  tema de atención muy importante
                • La persona antes que el capital.   nizaciones No Gubernamentales de       que, como todos los sistemas, requie-
                • No reparto de beneficios.          Acción Social aún dejan fuera a la     re un tiempo para su desarrollo y un
                • Provocadora de cohesión interna    mayor parte de un sector en el que se  funcionamiento pleno.
                y social.                            incluyen entidades diversas como co-     De esta manera, Rodríguez Castedo
                • Especialmente solidaria con el     operativas, fundaciones independien-   pidió paciencia a todos los implicados
                entorno.                             tes, asociaciones o congregaciones     en el desarrollo de la ley y “pedago-
                • Reversión a la sociedad.           religiosas, entre otras.               gía” para que no se generen falsas es-
                • Independencia de los poderes         El desarrollo del evento tuvo tam-   peranzas en los usuarios haciéndoles
                públicos.                            bién espacio para la presentación del  creer que podrán beneficiarse de ella
                Según establece la definición de CEPES  estudio “Situación actual de la aten-  todos a la vez y enseguida. “No hay
                                                     ción a la Dependencia por Comunida-    que crear expectativas falsas” subrayó




                                                                                                       Sesenta ymás 37
   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42