Page 35 - ses259
P. 35
034-035SESENTA 24/4/07 17:46 Página 35
mento básico del Estado del Bienes-
tar; la cooperación entre el sector pú-
blico y el privado en la atención a la
dependencia; la necesidad de impul-
sar cambios organizativos; el proceso
de valoración de las situaciones de
dependencia; la prevención de la de-
pendencia y las políticas de envejeci-
miento activo, la cooperación y coor-
dinación entre los sistemas de salud y
de servicios sociales, y las expectati- Diputación de Barcelona/ Alejandro García
vas creadas en las personas en situa-
ción de dependencia sobre el nuevo
marco normativo que genera un nuevo
derecho de ciudadanía.
El encuentro, de carácter eminen-
temente municipalista, incidió en la
oportunidad que supone el nuevo
marco normativo para impulsar y mo- Fotos:
dernizar los servicios sociales munici-
Aspecto del Palacio de Congresos durante la celebración del Forum
pales y desarrollarlos de forma que
tengan capacidad para adaptarse de dos a las personas dependientes y sus dan con información, formación y
acuerdo a las necesidades de la so- familias. apoyo emocional a las personas cui-
ciedad. Un dato que se destacó du- De esta forma, trataron aspectos dadoras.
rante el Forum fue el gran esfuerzo relacionados con los programas de El Forum permitió que 1500 politi-
desarrollado, en los últimos años, por teleasistencia, el servicio de aten- cos, profesionales y agentes sociales
los ayuntamientos y la Diputación de ción a domicilio, el respiro familiar, debatieran sobre los servicios sociales
Barcelona por dar una respuesta a la el impulso de la informática e inter- mediante ponencias, conferencias, ta-
demanda social existente en los mu- net entre los mayores, las visitas do- blas redondas, talleres sobre buenas
nicipios, avanzando en en la presta- miciliarias a personas vulnerables, y prácticas, y el desarrollo de una Feria
ción de servicios universales destina- el programa de cuidar a los que cui- con 100 stands.
Conclusiones del Forum de Servicios Sociales Municipales
• El sistema de servicios sociales • La nueva legislación y la realidad • La diputaciones, como administra-
como cuarto pilar del estado del bie- social provocan la necesidad de un ción intermedia, son necesarias para
nestar, único sistema que se construye cambio en la cultura de los servicos impulsar el trabajo de los munici-
desde los municipios, y con el reto de sociales y en los modelos organizativos, pios.
situarlo al mismo nivel que el resto de con nuevos parámetros de gestión. • Los municipios deben influir en to-
los sistemas de protección social. • Los servicios sociales municipales dos los sectores que inciden en el te-
• El nuevo marco normativo facilitará deben tener los recursos necesarios rritorio y las personas. Se debe supe-
el reconocimiento del sistema de ser- para que puedan asumir la función de rar la fragmentación dando una res-
vicios sociales así como la cualifica- encauzar las acciones encaminadas al puesta integral a las necesidades de
ción y capacitación de los mismos y bienestar social. las personas.
de los profesionales. • El bienestar social ha de centrar la • Los servicios sociales se encuentran
• Los servicios sociales tienen una estrategia política municipal. con capacidad suficiente para afron-
significación propia como base para el • La persona debe ser el centro de las tar los retos que se presentan y para
impulso a la autonomía personal y a actuaciones de los servicios sociales responder a las expectativas de la ciu-
la integración social de las personas. municipales y su objetivo. dadanía.
Sesenta ymás 35